Fieles de la Hermandad de la Asunci¨®n de Cantillana pasaron por la Puerta Santa
Renato Martinez ¨C Ciudad del Vaticano
¡°El simpecado de Cantillana peregrinó por Roma¡±, se trata de una imagen de la Asunción de María, donde se representa a la Virgen coronada, rodeada de palmas y escoltada por veinte estrellas. Es una fusión de arte y devoción en el que se ve la transición entre el tardo barroco y el clasismo, con una ornamentación bordada en la que destacan motivos vegetales, flores y semillas que terminan en delicadas palmetas o plumas, acompañados por seis símbolos de la letanía lauretana. Esta es la pieza de terciopelo que representa a la Hermandad de la Asunción de Cantillana, Sevilla, España. Y que del 18 al 22 de febrero peregrinó por Roma, atravesando la Puerta Santa, para ganar las gracias jubilares de este Año Santo de 2025.
El Hermano Mayor: Un acto para celebrar el 75 aniversario del Dogma
Para José Antonio Ortiz Muñoz, Hermano Mayor de la Hermandad de la Asunción de Cantillana esta peregrinación forma parte de los actos programados con ocasión de la celebración del 75 aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción por el Papa Pío XII, el 1 de noviembre de 1950, y que se vive en el marco del Jubileo de la Esperanza.
¡°Uno de los actos programados para este aniversario era ganar el Jubileo aquí en Roma, pasar por las cuatro Puertas Santas y estaba enmarcado dentro de la celebración del 75 aniversario de la proclamación del Dogma. Prácticamente hemos llegado unos 200 hermanos de la Hermandad. El día 19 que tuvimos la celebración en San Pedro con ¡®el Sinpecado¡¯ que entró por la Puerta Santa y tuvimos la dicha y la honra de que nuestro Arzobispo de Sevilla, nos acompañará en la Eucaristía. Creo que fue un momento que quedará para la historia, fue muy emotivo. Hicimos la peregrinación también rezando por el Santo Padre ya que no pudimos verlo en la audiencia por la mañana, para su recuperación y por todos los asuncionistas y por todos los católicos de Cantillana¡±.
La procesión de la Virgen el 1 de noviembre
Asimismo, el Hermano Mayor de la Hermandad de la Asunción de Cantillana explicó que, la devoción a la Asunción de la Virgen en esta parte de España se vive intensamente, y que este año, con ocasión de los 75 años del Dogma se realizará una procesión especial el 1 de noviembre.
¡°En Cantillana se vive muy intensamente, se tiene una gran fe a la Asunción de la Virgen María. Es una fiesta que toda la Iglesia católica celebra con mucho júbilo y mucha alegría. En Cantillana ¨C yo creo que es uno de los pueblos más Asuncionistas del mundo ¨C y se disfruta mucho el 15 de agosto cuando la Virgen sale fuera. Sus novenas, todos sus cultos y este año es muy especial porque si Dios quiere, el 1 de noviembre, que es cuando se proclamó el Dogma, la Virgen saldrá triunfalmente en su paso por Cantillana. Invito a todos los católicos que quieran ver a la Virgen en la calle que el 1 de noviembre habrá una salida triunfal de la Virgen por el tal aniversario¡±.
Una devoción que surgió con las mujeres
En su visita a Vatican News, junto al Hermano Mayor estuvo Antonio Naranjo de Brito, secretario de la Hermandad de la Asunción de Cantillana, quien recordó los orígenes devocionales de la Hermandad y su fuerte vínculo con las señoras que estuvieron junto a María de Cózar, quienes se encomendaron a la Virgen María para que los libre de la epidemia de peste que se vivía en ese entonces.
¡°La Hermandad evolucionó, aunque mantiene sus cultos, en el mes de agosto con la principal salida el día 15. La novena que se celebra en torno a la octava de la Asunción empieza la víspera y acaba en la octava de la fiesta de la subida su trono que es una cosa también muy particular de Cantillana. Puesto que se celebra una especie de auto Sacramental que empieza en los años 30 del pasado siglo XX y se devuelve la Virgen a la hornacina o camarín que tiene en el retablo mayor de la parroquia de la Asunción de Cantillana, pero se hace una especie de escenificación de la subida a los cielos de la Virgen, entonando las coplas del siglo XIX y XX de la Hermandad y el himno asuncionista que tiene 125 años y finalizamos los cultos en el mes de noviembre, precisamente en torno a esta celebración del aniversario de la proclamación del Dogma, que este año como ha dicho José Antonio pues reviste un carácter muy especial por este 75 aniversario¡±.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª