Episcopado mexicano: No se ha aprobado ning¨²n ?rito maya?
Vatican News
La Iglesia mexicana luego de dar a conocer la aprobación por parte del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos sobre ¡°algunas adaptaciones de uso facultativo al Ordinario de la Misa del Rito Romano¡± para las comunidades originarias ¡°tseltal, tsotsil, chol, tojolabal y zoque¡±, precisa además que no existe un «rito maya» o una «misa maya» ante las interpretaciones difundidas sobre las mismas.
La Nota Aclaratoria firmada por el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, monseñor Ramón Castro, señala que las aprobaciones ¡°no constituyen un nuevo rito ni una modificación sustancial de la estructura de la Misa del Misal Romano¡±.
Sobre el contexto de las adaptaciones puntualiza que son el resultado de un cuidadoso proceso de discernimiento diocesano; el estudio y aprobación por parte del episcopado mexicano; la recognitio del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; y el respeto tanto a la naturaleza de la liturgia como a las expresiones culturales legítimas.
Las tres adaptaciones se limitan al ¡°ministerio del Principal¡±, que es una persona reconocida en la comunidad que colabora en momentos específicos de oración comunitaria, a modo de monitor. Invitado por el sacerdote que preside para motivar a la asamblea a orar en voz alta en algunos momentos de la celebración pero que no asume en ningún momento la presidencia de la celebración eucarística. En segundo lugar ¡°el ministerio de la Incensación¡± que se realiza en los momentos previstos por el Misal Romano, e incorpora el uso tradicional del incienso propio de las comunidades. Y quien lo realiza es designado por el Obispo diocesano. Y por último, la ¡°Oración de la asamblea¡±, que se realiza solamente en alguno de estos tres momentos de la Misa: en los ritos iniciales, durante las oraciones de los fieles, o en la acción de gracias luego de la comunión.
El Episcopado de México precisa que ¡°no se ha aprobado: Ningún «rito maya»; danzas rituales durante la celebración; altar maya; oraciones a los puntos cardinales; ni la cesión de la presidencia litúrgica a personas laicas. ¡°La Conferencia del Episcopado Mexicano reitera su compromiso con la auténtica inculturación de la liturgia, siempre en comunión con la Iglesia universal y bajo la guía del Magisterio¡±.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª