ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

Bandera de la Uni¨®n Europea. Bandera de la Uni¨®n Europea. 

Comece y Cec piden a la Uni¨®n Europea m¨¢s esfuerzos por la paz

Los representantes de los obispos de los pa¨ªses de la UE y de las Iglesias europeas hacen balance de los retos de los pr¨®ximos seis meses, en los que µþ¨¦±ô²µ¾±³¦²¹ presidir¨¢ el Consejo Europeo. Entre los temas, la guerra en Ucrania y Gaza, as¨ª como la necesidad de encontrar un consenso pol¨ªtico y social para la transici¨®n ecol¨®gica.

Michele Raviart - Ciudad del Vaticano

Redoblar los esfuerzos diplomáticos en favor de una solución pacífica y duradera de los conflictos que Europa vive en sus fronteras, respetando el derecho internacional y favoreciendo el diálogo entre las partes. Es lo que han pedido los obispos de los países de la Unión Europea, reunidos en la Comece, y los representantes de las Iglesias europeas de la Cec al representante permanente de Bélgica ante la Unión Europea, Willem van de Voorde, pocos días antes del inicio del semestre belga de presidencia de la UE. En concreto, se refieren a la "trágica guerra" provocada por la "brutal agresión" e invasión perpetradas por Rusia contra Ucrania. Un conflicto que "no sólo desafía el orden internacional" sino que, sobre todo, es "fuente de horribles sufrimientos humanos y de destrucción generalizada". Además, Comece y la CEC condenan "el despiadado ataque del siete de octubre de Hamás contra el pueblo israelí", que provocó una masiva respuesta militar israelí, "con terribles consecuencias para la población palestina". También se expresó preocupación por la población armenia, "que sufre las tensiones en la región del Cáucaso".

Actuar contra el fundamentalismo y la polarización

En el año en que tendrán lugar las elecciones al Parlamento Europeo y en el que se debaten las reformas de los Tratados, la petición a la UE de los delegados de Comece y Cec, que representan a unos 380 millones de ciudadanos unidos "en los ideales cristianos de justicia, paz e integridad de la creación", es ante todo aunar esfuerzos de cooperación entre países y diferentes grupos sociales y religiosos. En efecto, es "más importante que nunca" salvaguardar la Unión tanto "mediante la protección de la democracia y el fortalecimiento de los valores comunes y los derechos fundamentales" como "actuando activamente contra el fundamentalismo y la polarización". En particular, preocupa "el abuso y la instrumentalización de la religión", que a menudo conduce a la desinformación, el populismo y el extremismo.

Encontrar el consenso para la transición ecológica

Los obispos y los representantes de la Cec constatan a continuación que en muchos Estados miembros aumenta el malestar y el temor "por los costes sociales actuales y futuros de la transición ecológica". Un tema que estará en el centro de las próximas elecciones europeas. "Por esta razón", reza un comunicado conjunto, "será indispensable alcanzar un amplio consenso político y social para evitar un potencial estancamiento en el trabajo legislativo hacia un futuro sostenible". En este sentido, al tiempo que celebran la reforma del mercado eléctrico y los esfuerzos hacia la descarbonización, Comece y Cec también subrayan las responsabilidades globales de la UE a la hora de asegurar las importaciones de energía y materias primas. Por ello, hay que evitar tanto "los diversos acuerdos celebrados con regímenes autoritarios, que violan las normas políticas fundamentales y los derechos básicos", como la explotación de los países en desarrollo. Por último, se piden mayores esfuerzos en el ámbito de la educación, "evitando la fuga de los trabajadores más especializados fuera de Europa o dentro de la propia Europa", factor que crea desigualdades en el desarrollo de las regiones europeas" y creando una asociación "entre instituciones y organizaciones civiles y religiosas".

Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

23 enero 2024, 10:30