ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

Monse?or ?scar Ojea: "Ante un acto de enorme responsabilidad como es la emisi¨®n del voto, respetamos la voluntad popular". (Foto: Conferencia Episcopal Argentina) Monse?or ?scar Ojea: "Ante un acto de enorme responsabilidad como es la emisi¨®n del voto, respetamos la voluntad popular". (Foto: Conferencia Episcopal Argentina)

Monse?or Ojea: La Iglesia ilumina las conciencias, no recomienda candidatos

El Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina responde a seis preguntas que recibi¨® de diversos ¨¢mbitos sobre la mirada de la Iglesia respecto de la situaci¨®n actual del pa¨ªs y la campa?a electoral.

Vatican News

Una semana después de las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) en Argentina, la Conferencia Episcopal (CEA) publicó una declaración ecuménica e interreligiosa por un diálogo responsable y comprometido. Al Presidente, Monseñor Óscar Ojea, le pareció ¡°muy valioso¡± el hecho de haber logrado este paso con total consenso. Lo asegura en estos términos . En el coloquio, comparte reflexiones sobre ¡°este tiempo particular de nuestro país, en el que la sociedad toda debe asumir su compromiso común ante las elecciones generales del próximo 22 de octubre¡±.

En el documento colectivo, los signatarios reivindican que ¡°es imposible construir un país sin diálogo y con insultos, gritos y descalificaciones¡±. También se preguntan cómo se va a gobernar una nación dividida y afirman que el clima de violencia en las expresiones de los candidatos no ayuda a la paz social. Según Ojea, este texto tiene ¡°absoluta actualidad¡± y está dirigido a todos los candidatos que participan en las próximas elecciones nacionales del 22 de octubre.

Francisco, un profeta de la dignidad humana

Respecto a las expresiones vertidas contra el Santo Padre durante la campaña electoral, el Obispo de San Isidro comenta:

¡°Muchas veces el Papa Francisco se ha visto maltratado sistemáticamente por algunos medios de comunicación, esto ha contribuido a que se lo lea poco y a que se difunda menos su palabra y pensamiento, deteniéndonos en pequeñeces muy buscadas con mala intención por un sector de la prensa¡±.

En este sentido, cabe recordar que por estos ultrajes contra la figura del Pontífice, el equipo de sacerdotes de villas y barrios populares de la Argentina organizó, el martes 5 de septiembre, una santa misa en reparación. La eucaristía tuvo lugar en el barrio bonaerense de Barracas y fue presidida por Monseñor Gustavo Carrara, Obispo Auxiliar y Vicario General de la Arquidiócesis de Buenos Aires. Como manifestó Carrara al inicio de la celebración, el Obispo de Roma ¡°es para nosotros un profeta de la dignidad humana en un tiempo de violencia y exclusión. Pero, por otra parte, también es un Jefe de Estado al que se le debe un respeto particular¡±.


Aludiendo nuevamente a la declaración ecuménica e interreligiosa, el Obispo menciona algunos principios irrenunciables a los que como creyentes y como personas no creyentes de buena voluntad adhieren. Estos criterios son: el cuidado de la vida desde la concepción hasta la muerte natural, la opción preferencial por los pobres y excluidos y el compromiso con el cuidado de la casa común.

A su vez, enfatiza que ¡°es imprescindible que la libertad y nuestros vínculos sean vividos conforme al espíritu y a la letra de la Constitución Nacional como marco que guía acciones y decisiones¡±.

El rol de la Iglesia

Ojea aclara que ¡°ante un acto de enorme responsabilidad como es la emisión del voto, respetamos la voluntad popular¡±. La Iglesia intenta guiar a los fieles con los valores del Evangelio, pero no avala a ningún candidato en particular ¡°porque no es nuestra misión y no nos corresponde¡±.

Expresan aspectos que creen pueden ser útiles para reflexionar el futuro del pueblo. ¡°Nuestra misión es pastoral y si bien enunciar esos principios puede incomodar, o los mismos candidatos expresar su desacuerdo, de ninguna manera renunciaremos a la vocación primera de anunciar el Evangelio con libertad¡±, sostiene.

La política como forma más alta de caridad

Por último, Ojea destaca la vocación del político, que ¡°es transformar la realidad, hacerla más humana, para que las personas a las que sirve como político puedan desarrollar al máximo sus talentos y capacidades al servicio del del bien común¡±.

Lozano: ¡°Los superhéroes no vendrán a socorrernos¡±

, Monseñor Jorge Lozano, Arzobispo de San Juan de Cuyo, precisa que ¡°votar, siendo una expresión fundamental, no es suficiente¡±. Y explica que hace falta crecer en un compromiso ciudadano que fortalezca la participación en la construcción del bien común.

Lozano asevera que ¡°el fantasma de la corrupción fomenta el descrédito de la alta vocación política y debilita la motivación en la participación¡±. En esta línea, considera que se debe reconocer con dolor el aumento del narcotráfico y del crimen organizado.

También insiste que ¡°no habrá superhéroes que nos vengan a socorrer. Salir adelante o seguir descendiendo en el barro dependerá de cómo se articulen políticas públicas locales y del contexto internacional".


Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

13 septiembre 2023, 12:35