ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

Imagen de archivo Imagen de archivo 

±Ê±ð°ù¨²: La Iglesia sobre la crisis migratoria en la frontera con Chile

Los obispos de la Presidencia de la Conferencia Episcopal Peruana invocan a las fuerzas del orden de ±Ê±ð°ù¨² y Chile que respeten la dignidad de los migrantes, sobre todo porque entre ellos se encuentran ni?os, mujeres y ancianos

Vatican News

¡°La persona humana posee una dignidad inviolable, que le es intrínseca por ser creado a imagen y semejanza de Dios. Esta dignidad es sagrada y debe ser respetada y defendida en toda circunstancia¡±

Así se señala en el comunicado firmado en Lima el pasado 29 de abril, por los obispos de la Presidencia de la en el que invocan a las fuerzas del orden, tanto del Perú como de Chile, para que respeten la dignidad de los migrantes, sobre todo porque entre ellos se encuentran niños, mujeres y ancianos.

Esforzarse para resolver la difícil crisis migratoria

También piden a las autoridades de ambos países ¡°realizar los esfuerzos necesarios, con acciones eficaces que conlleven a resolver esta difícil crisis migratoria; asimismo, de manera urgente, ofrecer ayuda humanitaria como paliativo a las necesidades de los migrantes¡±.

Ayuda humanitaria

Dirigiéndose a los agentes pastorales y a las personas de buena voluntad, que habitan en la frontera entre Perú y Chile y a la sociedad en general, los obispos peruanos manifiestan su preocupación ante la crisis que se ha originado con los migrantes venezolanos en la frontera de Perú y Chile. Por eso, como pastores del pueblo de Dios expresan, entre otras cosas, que como Iglesia les corresponde velar y defender la vida y la dignidad de todo ser humano, sin excepción de nacionalidad, sexo, credo o status social. Asimismo, invocan a los migrantes a evitar actos violentos y provocaciones que causen la reacción de más violencia por otras personas incluidas las fuerzas del orden.

¡°La violencia no se puede tolerar venga de donde venga¡±

Afirman que comprenden que los migrantes venezolanos se vean forzados a salir masivamente de su patria, debido a la situación política que impera en su país. Y piden a las autoridades que realicen los esfuerzos necesarios, con acciones eficaces que conlleven a resolver esta difícil crisis migratoria. Y, además, de manera urgente, ofrecer ayuda humanitaria como paliativo a las necesidades de los migrantes.

¡°Nuestro reconocimiento y gratitud a nuestros hermanos obispos de las Diócesis del Perú, diócesis de Tacna y Moquegua, y de Chile, así como a las congregaciones religiosas por las acciones solidarias que vienen realizando; también invocamos a los agentes pastorales y personas de buena voluntad a hacer gestos humanitarios para atender las necesidades prioritarias de los hermanos migrantes, especialmente de niños y mujeres¡±

Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

02 mayo 2023, 15:31