ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

Asamblea sinodal regional de los Pa¨ªses Bolivarianos en Ecuador Asamblea sinodal regional de los Pa¨ªses Bolivarianos en Ecuador 

?Qui¨¦nes participan en la Asamblea Regional de los Pa¨ªses Bolivarianos?

Participar en esta Asamblea Regional de los Pa¨ªses Bolivariano es motivo de esperanza y anhelo para los delegados de: Bolivia, Colombia, Ecuador, Per¨² y Venezuela.

Óscar Elizalde Prada, desde Quito

El Centro Salesiano de Espiritualidad ¡®San Patricio¡¯, en Quito (Ecuador), acoge a los 92 participantes de la Asamblea Regional de los países bolivarianos (o andinos) que se reúnen entre el 27 de febrero y el 3 de marzo, en el marco de la  .

Los asambleístas provienen de Bolivia (15), Colombia (23), Ecuador (23), Perú (24) y Venezuela (7). Entre ellos, algunos representan las periferias así como algunas pastorales e iniciativas específicas, como el sínodo digital. 

Con relación a las vocaciones en la Iglesia que representan los delegados, la Asamblea está compuesta por 38 laicas y laicos (23 hombre y 15 mujeres), 20 sacerdotes, 17 obispos, 12 religiosas y religiosas (incluyendo dos religiosos hermanos), y 5 diáconos.

Las vocaciones en la Iglesia que representan los delegados
Las vocaciones en la Iglesia que representan los delegados

Compartir experiencias de ¡®caminar juntos¡¯

¡°Para la Conferencia Episcopal Ecuatoriana es una alegría muy grande recibirlos en calidad de anfitriones¡±, ha dicho su Presidente, Mons. Luis Cabrera, OFM., al subrayar que ¡°es una bendición conocer de modo directo las experiencias de ¡®caminar juntos¡¯ que cada una de las delegaciones nos van a comunicar, iluminados por el Espíritu Santo, en esta gran tarea de ser portadores de la ¡®Buena noticia¡¯¡±.

Por su parte, el Presidente del Celam, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte, OFM, ha expresado que en esta Asamblea Regional, la tercera de cuatro que se realizan en América Latina y el Caribe con ocasión de la Fase Continental del Sínodo, ¡°nos anima el Espíritu Santo que sopla ¡®donde quiere, cuando quiere y como quiere¡¯¡±. Por eso, agrega el Presidente del Celam, ¡°necesitamos la presencia del Espíritu en esta Asamblea, que es el que guía, fortifica y entrelaza todos los carismas que esparce para el bien de la propia Iglesia¡±.


Esperanzas y anhelos

Participar en esta Asamblea Regional de los Países Bolivariano es motivo de esperanza y anhelo para muchos de los delegados. Entre ellos, Luz Elizabeth Costilla, de la Pastoral Juvenil de Perú, comenta que su presencia ¡°asume la voz de los jóvenes¡± y constituye también un encuentro consigo misma ¡°y con la voz de los demás¡±, que le permitirá ampliar su visión que tiene de las diferentes realidades que los países vienen asumiendo la sinodalidad. Su expectativa, por tanto, apela a las bondades de ¡°escuchar a los demás y aprender con ellos y ellas, caminando juntos¡±.

En el caso de Jeanette Rincón, laica venezolana vinculada a la Pastoral Social ¨C Cáritas de su país, ¡°este encuentro es un don de Dios¡±, porque ¡°sentimos que se está haciendo realidad la experiencia del Kairós, el tiempo de gracia que Dios nos regala para encontrarnos y reasumir nuestra identidad bautismal¡±. Para Jeanette, ¡°caminar en este encuentro con nuestros obispos, religiosas, religiosos, sacerdotes, diáconos y hermanos laicos de los países que nos encontramos reunidos, nos permite afirmar la unidad¡±.

Este 28 de febrero, en la segunda jornada de la Asamblea, los participantes trabajarán en diez grupos que, como comunidades de vida, se ejercitarán en la escucha mutua y en el discernimiento espiritual a la luz del Documento para la Etapa Continental.

Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

28 febrero 2023, 16:56