ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

Foto de archivo Foto de archivo 

Obispos mexicanos: Es tiempo de formar comunidades educativas emergentes

Priorizar la educaci¨®n como ¨²nico camino para modificar nuestros estilos de vida, con el fin de alcanzar otros mucho m¨¢s solidarios, sustentables, humanos e integrales fue la recomendaci¨®n de los obispos mexicanos en su mensaje con motivo el D¨ªa Internacional de la Educaci¨®n

Vatican News

En un mensaje con motivo el Día Internacional de la Educación, los obispos mexicanos indicaron la corrupción, la desigualdad de oportunidades, la destrucción del entorno natural y la violencia como las principales problemáticas que limitan su desarrollo en el país. 

Reconociendo que miles de niños, adolescentes y jóvenes abandonaron los centros educativos durante la pandemia y muchos otros están pidiendo ayuda con el fin de regularizar sus conocimientos y procesos de aprendizaje, advirtieron sobre la importancia de unirse para superar las dificultades. Es tiempo de organizarnos - escribieron los prelados - para formar comunidades educativas emergentes, que no busquen suplir a la escuela, sino fortalecer la autoestima, el entusiasmo y las cualidades socio emocionales de nuestros niños, adolescentes y jóvenes en su esfuerzo educativo. 

Haciendo eco del llamado del Papa Francisco, invitaron a toda la sociedad a responder a la propuesta de un Pacto Educativo Global, porque consideran que en el centro de los problemas que afrontan como sociedad está el ser humano, sus desafíos y el reto de transformar la actual cultura pensando en la generación de una nueva civilización. Y evocando el documento del episcopado mexicano titulado ¡°Educar para una nueva sociedad¡±, señalaron que la tarea educativa implica algo más que la transferencia de conocimientos, pues ha de involucrar la asimilación de valores por parte de la persona y una orientación decidida hacia la libertad con responsabilidad que permita que al educando optar por el bien y la verdad sobre el error. Una tarea en la que inciden la familia, el Estado, las organizaciones civiles, la Iglesia y las políticas públicas.

Para la Iglesia sin la base de los valores no será posible alcanzar un desarrollo humano, integral, solidario y sustentable. ¡°Sin esta base fundamental, - afirmaron los obispos - no podremos transitar a una civilización más ordenada y fraterna¡±.

Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

26 enero 2023, 16:41