Argentina: Iglesia celebra y agradece la santidad de Artémides Zatti
Sebastián Sansón Ferrari - Vatican News
"La Argentina tendrá un nuevo santo, ejemplo de vida para todos, especialmente para aquellos que se entregan al cuidado de los enfermos y los que sufren". Con "profunda alegría", la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) se une al anuncio que realizó el Papa Francisco en el consistorio del sábado 27 de agosto relativo a la canonización del beato Artémides Zatti, conocido como "el enfermero de los últimos", quien desarrolló una encomiable labor en la Patagonia.
, la Iglesia invita a todos los varones y mujeres que viven esta vocación tan noble "a que encuentren un camino de renovación en el servicio a los más necesitados, a través del 'enfermero santo'".
En la nota, Bochatey recuerda que Don Zatti fue hermano coadjutor salesiano. "Vino de Italia a la Argentina en 1897 y rápidamente se convirtió en un ejemplo de cercanía y entrega, dedicó cuarenta años de vida consagrada al servicio de los enfermos de la zona de Viedma y Carmen de Patagones, especialmente a los más pobres", escribe Bochatey.
La CEA saluda fraternalmente a la Congregación salesiana "presente de tan diversas maneras en nuestro país" y se une a la congregación "por la llegada a los altares del querido Beato 'Don Zatti'". Por último, invitan al pueblo argentino a unirse, en la espera del día de la canonización, "con un corazón agradecido y orante", concluye la nota.
Un nuevo santo para la Argentina
El Boletín Salesiano Argentina expresa, por su parte, la emoción ante el próximo acontecimiento , puntualiza que Zatti será el primer salesiano en ser declarado santo por la Iglesia y el tercer santo argentino.
Subrayan que "hasta el momento, los santos de la Familia Salesiana han sido fundadores de congregaciones (como el P. Murialdo, Madre Mazzarello o el mismo Don Bosco), acompañantes espirituales (Don José Cafasso), jóvenes oratorianos (Domingo Savio) y mártires (los salesianos Versiglia y Caravario)".
Hacen referencia a los cincuenta años de vida entregada a la atención de personas enfermas en contextos de vulnerabilidad que "le valieron la santidad".
"Su alegría, diligencia y entusiasmo se esparcen desde Boretto, su lugar de nacimiento, y desde Viedma, la tierra donde entregó su vida, al mundo entero", finaliza el posteo.
Para conocer más sobre el Beato Artémides Zatti:
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí