Los obispos de Chile frente a la propuesta constitucional
Vatican News
informa que 18 al 22 de julio estudiaron la propuesta constitucional a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, en el contexto del plebiscito que se realizará el próximo 4 de septiembre, y al finalizar esta reunión, dieron a conocer un documento especialmente dedicado a la participación en el próximo referéndum constitucional:
Edificar la paz, la solidaridad y la justicia en Chile
Los obispos chilenos señalan en este texto, que la Constitución ¡°es una propuesta que nos hace situarnos ante nuestro futuro, con el desafío de discernir si el texto ofrecido nos dota o no de un marco social y jurídico adecuado, para edificar la paz, la solidaridad y la justicia en nuestra patria, asegurando el funcionamiento institucional que lo haga posible y permita encauzar las demandas de la ciudadanía, especialmente de los más vulnerables¡±.
Discernimiento informado y un voto en conciencia
Tras resaltar que es necesario un discernimiento informado y un voto en conciencia, poniendo siempre por delante el bien común del país, los prelados llaman a cumplir con el deber cívico de ir a votar. Y señalan que, el nuevo texto constitucional ¡°requiere un razonamiento pausado y bien informado, que permita hacer una adecuada valoración ética¡±. Es decir:
Los obispos aprecian el texto constitucional en su propuesta sobre los derechos sociales, el medioambiente y el reconocimiento de los pueblos originarios.
Gravedad de la introducción del aborto
Asimismo, consideran ¡°de especial gravedad la introducción del aborto, que el texto de propuesta constitucional denomina ¡®derecho a la interrupción voluntaria del embarazo¡¯¡±.
Al concluir este texto orientador, los obispos de Chile realizan un especial llamado a ¡°cada ciudadano y ciudadana a que se comprometa personalmente con el bien común y la justicia, y busque ser artífice de paz en los diversos ambientes en que convive con los demás¡±, sobre todo teniendo en cuenta que, ¡°como lo han expresado diversas voces, todo indica que el debate constitucional continuará en el país después del 4 de septiembre, independiente de la opción que triunfe en el plebiscito.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª