P. Marc贸: "Es la primera vez que Francisco est谩 en Spotify"
Sebastián Sansón Ferrari 鈥 Vatican News
Para estar cerca de los jóvenes, el Padre Guillermo Marcó, sacerdote argentino, creador y director de la Oficina de Prensa cuando Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires, decidió comenzar un podcast que ya lleva tres temporadas. Se trata de 鈥淢arcó tu semana, de la tele a las redes鈥, en el que aborda temas vinculados con la actualidad, desde la perspectiva del Evangelio y de la enseñanza de la Iglesia.
En su más reciente visita al Papa, que duró una hora y media, cuando se cumplió la hora, Francisco le dijo: 鈥淭engo media hora más鈥, Marcó le comentó: 鈥淢e siento muy egoísta de tener esta conversación con vos y me gustaría que otra gente escuche algunas de las cosas que hemos hablado鈥. Entonces, Marcó le explicó la propuesta, su amigo aceptó y grabaron , que fue publicada el 3 de julio.
Ante los micrófonos de Radio Vaticana 鈥 Vatican News, Marcó profundizó sobre la charla que mantuvo con el Pontífice, comparte su experiencia de trabajo con él en Argentina y, como periodista, ofrece su visión sobre los desafíos de la comunicación en la Iglesia.
¿Cómo vio a Francisco?
Cuando Marcó va caminando hacia el Vaticano, le parece increíble conocer tanto a alguien 鈥渜ue está ahí como Papa鈥, subraya, pero al rato, se allana el puente y es como si estuviera otra vez con la persona con la que trabajó. Durante los diez años de misión en el Arzobispado, entablaron una relación muy estrecha, basada en la sinceridad.
Para Marcó, el Papa está 鈥渕ás lúcido que nunca鈥, 鈥渃on una capacidad enorme, con una sabiduría enorme鈥, limitado físicamente con su movilidad.
El excelente ánimo del Papa
Marcó comenta que el Pontífice siempre tuvo un muy buen sentido del humor. A la mañana, temprano, cuando hablaban por teléfono y después de que Marcó le pasara el informe, muchas veces se quedaba charlando y bromeaban. 鈥Él se ríe mucho de las cosas que le pasan鈥, explica Marcó y amplía sobre la importancia del buen humor.
Un coloquio lejos de los grandes titulares
El punto más destacado del episodio con el Sucesor de Pedro es el enfoque que Marcó eligió, pues, como el cura explica en la presentación del podcast, no se dedicaron a hablar sobre los temas de actualidad. Al ver que estos asuntos aparecen en otros medios de comunicación, el Padre Guillermo prefirió preguntarle sobre 鈥渃osas de la vida más simple鈥: cómo es la oración de un Papa, qué es lo que más extraña de su tierra, qué está leyendo, entre otros tópicos.
¿Qué es lo que más le quedó resonando?
Deteniéndose en elecciones de Francisco que demuestran su sencillez, Marcó recuerda que vive en un apartamento de 40 metros cuadrados, pudiendo vivir en el Palacio Apostólico. Según el presbítero, esa es una opción evangélica: en Buenos Aires, evoca, Bergoglio vivía en un edificio de la Curia, no tenía chofer y se movía en transporte público.
鈥淓l gran desafío es dar a conocer las cosas buenas鈥
Sobre la comunicación en la Iglesia y los retos, Marcó considera que, en general, los medios tienen una forma de privilegiar las noticias negativas: 鈥淯no prende cualquier canal, y lo que aparecen son los accidentes, los robos, los asesinatos, las guerras. Realmente son como lecciones de pesimismo cotidianas, y la vida no es eso, en la vida pasan otras cosas buenas鈥.
Los jóvenes y el podcast
Los chicos con los que Marcó tiene contacto por su labor en la Pastoral Universitaria están muy entusiasmados con el episodio: 鈥淵o les dije: 鈥楲es traje un regalo鈥欌, querían saber cómo le había ido, lo cual dio pie a Marcó para sugerirles que lo escucharan.
Por último, el Padre Marcó confiesa su asombro con la altísima visibilidad del contenido, pues pensó que estaría más restringida a la Argentina. 鈥淟o que terminó pasando es que la gente escucha uno, escuchó este del Papa, pero después va para atrás, y empieza a escuchar los anteriores鈥, añade Marcó. 鈥淔ue la primera vez que el Papa está en Spotify鈥, concluyó con una sonrisa.
Gracias por haber le铆do este art铆culo. Si desea mantenerse actualizado, suscr铆base al bolet铆n pulsando aqu铆