Iglesia en Paraguay: ¡°Hagamos posible la patria so?ada¡±
Vatican News
Monseñor Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de la Santísima Asunción y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya firmó el pasado día 15 un sentido con motivo de la conmemoración de los 211 años de la Independencia nacional titulado ¡°Hagamos posible la patria soñada¡±.
Evangelio en coincidencia con la fiesta patria
Tras escuchar el Evangelio de ese domingo sobre el mandato principal de la fe y la identidad del cristiano: ¡°Ámense unos a otros como yo los he amado; y por este amor reconocerán que ustedes son mis discípulos¡±, el prelado explicó la feliz coincidencia con la fiesta patria de la Independencia Nacional. En efecto, en su discurso de despedida ¨C dijo ¨CJesús expresa con claridad cuál es la exigencia central de nuestra fe y la condición para ser considerados cristianos, es decir, seguidores e identificados con el Señor Jesús¡±.
Al recordar que alrededor del 90 por ciento de la población se declara cristiana, sean fieles de la Iglesia Católica, o de otras confesiones religiosas, el presidente de la Conferencia Episcopal afirmó que ¡°la realidad social y política del Paraguay ¨C sin embargo ¨C nos interpela como cristianos. ¿Somos verdaderamente seguidores de Cristo y cumplimos su mandato de amor?¡±.
Corrupción e impunidad como epidemia que avanza
Y prosiguió diciendo que ¡°la corrupción e impunidad como la epidemia avanza enfermando de muerte el tejido social. Las instituciones democráticas son débiles; la presencia y la acción del narcotráfico y del crimen organizado es cada vez mayor, inficionando y cooptando a las instituciones de la República. Su criminal acción se siente. Se padece. Está visible ante nuestros ojos, casi todos los días, la delincuencia en todos sus modos violentos o de guante blanco. El sicariato ¨C que va en aumento ¨C se practica sin pudor y a plena luz del día, segando vidas valiosas¡±.
Asumir los desafíos para que nazca un nuevo Paraguay
Por esta razón invitó a todos los ciudadanos y habitantes del territorio nacional, independientemente de su nacionalidad, a que no permitan que les roben la alegría ni la esperanza, y que asuman los desafíos para que nazca un nuevo Paraguay¡±.
Diseñar un proyecto de nación
Trabajar por el bien común
También afirmó que ¡°en un mundo globalizado e interdependiente, donde tenemos nula capacidad de incidir, necesitamos encontrar mecanismos que nos permitan minimizar el impacto de las ataduras extrañas¡±. ¡°Estamos sintiendo que los juegos de poder económico y político en el escenario mundial nos afectan profundamente. Los intereses ideológicos, políticos y, sobre todo, económicos de las potencias mundiales y regionales, en muchos casos, nos someten a ¡°ataduras extrañas¡±.
La diversidad enriquece, la homogeneidad empobrece
Al recordar el mandato de Jesús, ¡°que nos amemos unos a otros¡±, el prelado añadió ¡°como dice San Pablo: el amor es paciente y bondadoso; no tiene envidia ni orgullo ni arrogancia. No es grosero ni egoísta, no se irrita ni es rencoroso; no se alegra de la injusticia, sino que encuentra su alegría en la verdad¡±. Por esta razón dijo:
Gestos coherentes en favor del ser humano
También se alegró por el hecho de en el Paraguay varias instituciones del ámbito público se hayan declarado ¡°pro vida y pro familia¡±, algo que es muy bueno, dijo, ¡°pero insuficiente¡±. Por esta razón alentó al pueblo paraguayo ¡°a traducir esa declaración de intenciones en gestos coherentes, así como en acciones y decisiones que favorezcan la defensa de la vida en todas sus etapas y las condiciones para el fortalecimiento de la familia con el acceso a condiciones de vida dignas con salud, educación, vivienda, empleo y seguridad, entre otros¡±.
Además de a la familia y los niños, adolescentes y personas vulnerables de todo tipo de abusos, manifestó su dolor y firme repudio a esta situación y pidió que todos los ámbitos de la vida social sean seguros para los menores y así hacer posible que los niños vivan alegres y las madres sean felices.
Apreciados compatriotas
En la conmemoración de la Independencia patria pidió concentrarse en los valores estampados en el escudo y en el Himno Nacional: paz, justicia y libertad; unión e igualdad que ¡°al impregnar la conciencia del pueblo, ayudarán a realizar una verdadera República, garantizando la democracia en la justicia y en la paz¡±. Y concluyó su mensaje invitando a ¡°escuchar, sentir y actuar en consecuencia¡±, con el deseo de que ¡°Dios viva en cada hogar y en el corazón de cada paraguayo¡±. Sin olvidar a ¡°María Santísima Virgen de la Asunción, fundadora de esta gran nación¡± para que ruegue por todos los paraguayos.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª