La escuela cat¨®lica de Am¨¦rica reflexion¨® sobre el futuro de la educaci¨®n
Vatican News
n se reunieron en forma presencial educadores, presbíteros, religiosos, laicos, obispos para discernir sobre la iniciativa de la Unesco, ¡°los futuros de la educación¡±. El evento formativo ¨Cúnico en su género, por su alcance e incidencia¨C, es convocado y organizado cada dos años por la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC). En el Congreso participaron algunos representantes de la Iglesia latinoamericana y caribeña, como Mons. Miguel Cabrejos Vidarte, arzobispo de Trujillo (Perú) y Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam); la Hna. Daniela Cannavina, uruguaya, Capuchina de la Madre Rubatto y Secretaria General de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosas y Religiosos (CLAR); y el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México y expresidente del CELAM.
Los participantes, interactuaron con más de 15 expertos internacionales, en conferencias, conversatorios y charlas TED que se desarrollaron a la luz de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Pacto Educativo Global, la necesidad de aprender a transformarse para abrazar ¡°los futuros de la educación¡±, la educación después del Covid, el impacto de las nuevas tecnologías en la educación y la educación disruptiva, la agenda digital para América Latina, la gestión de la innovación, los desafíos de la inteligencia artificial y la ciudadanía global para el Siglo XXI, entre otros.
Conocimiento y aprendizaje para salir de la crisis
Para el Secretario General de la CIEC, Óscar Pérez Sayago, ¡°el momento actual que vivimos, fruto de la pandemia por el Covid 19 está lleno de incertidumbre, de complejidad y precariedad, por eso tenemos claro el llamado que nos hace la Unesco de que el conocimiento y el aprendizaje son los mayores recursos renovables con los que dispone la humanidad para responder a los desafíos y generar alternativas¡±.
Card. Carlos Aguiar: ¡°Necesitamos caminar juntos¡±
¡°No tengan miedo, yo estoy con ustedes¡±. Con estas palabras inició su homilía el Cardenal Carlos Aguiar Retes, durante la Eucaristía inaugural del 27º Congreso Interamericano de Educación Católica, animando a los líderes de la escuela católica a afrontar la adversidad de la mano de Jesucristo. ¡°El encuentro con el resucitado, nos anima ser valientes ante las dificultades¡±, dijo, mencionando algunos de los grandes retos contemporáneos como el cambio climático y la amenaza de un desastre nuclear.
El Arzobispo Primado de México recordó la importancia de ¡°no ceder en nuestras convicciones como educadores católicos¡±, subrayando, además que ¡°no es por nuestros conceptos y doctrinas que evangelizamos, sino por nuestro testimonio atractivo y convincente¡±. Por último, el Arzobispo recordó que la educación no es solo ¡°transmitir conocimientos, es compartir experiencias de vida a la luz de esos conocimientos¡±, concluyó el purpurado, apelando al sentido etimológico de la palabra ¡°educar¡± (educare, educere), y acentuando que ¡°si bien la transmisión de conocimientos es indispensable, necesitamos ¡®caminar juntos¡¯, sinodalmente¡±.
Concelebraron con el Cardenal Aguiar, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte, Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) y Mons. Alberto Lorenzelli, SDB, obispo responsable de la educación católica en Chile.
Conferencias y charlas Ted
En la primera jornada algunos conferencistas internacionales como Romina Kazman y Elisa Guerra abordaron la agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en sinergia con el Pacto Educativo Global, la primera. Mientras que la segunda se refirió a ¡°los futuros de la educación: aprender a transformarse¡±.
También se realizaron dos charlas Ted, una sobre la cuestión de la sostenibilidad y la educación, por parte de Ernesto Núñez, y otra en torno a la necesidad de una ¡°educación responsable¡±, por Javier García Cañete.
Por otra parte, la intervención del joven Bruno Segura, de 12 años, quien se ha presentado como un ¡°divulgador de la ciencia¡± y ha compartido su experiencia de aprender a partir de intereses significativos y de la importancia de despertar la curiosidad, mereció el reconocimiento de los asistentes.
El festival ¡°Alégrate¡±, que apeló al valor de la lúdica como mediación educativa, marcó el final de las actividades del día.
Mons. Miguel Cabrejos: ¡°Educar en un mundo dividido y fragmentado¡±
se refirió en varias oportunidades al Magisterio del Papa Francisco en torno al Pacto Educativo Global y a su insistencia en ¡°promover una educación que permita superar la actual globalización de la indiferencia y la cultura del descarte¡±.
Ante la crisis prolongada que ha generado la pandemia del Covid-19 y ¡°tantas otras pandemias históricas que afectan de manera sistémica a buena parte de los pueblos de nuestro continente¡±, Mons. Cabrejos considera que ¡°la educación es el escenario ideal para reconstruir un mundo dividido y fragmentado donde se evidencian las brechas sociales, económicas, culturales y políticas que amenazan con la estabilidad y con los ideales humanistas y solidarios que sostienen a nuestra Patria Grande¡±.
Por su parte, la Hna. Daniela Cannavina, Secretaria General de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosas y Religiosos (CLAR), señaló que este Congreso es una posibilidad ¡°para pincelar con nuestro colorido carismático, una tela continental que anime a nuestros niños, jóvenes, personal docente y no docente y familias, a creer que otra educación es posible¡±. Y se hará, dijo, se se le da un ¡°lugar relevante a los grandes valores humanos: la escucha, el diálogo, la empatía, la solidaridad, la acogida, el respeto, el buen trato, entre otros¡±.
En su turno en la apertura de los trabajos, el Secretario General de la CIEC, Óscar Pérez Sayago, convocó a ¡°forjar los futuros de la educación¡± con la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, pero también de los investigadores, activistas, líderes religiosos y educativos, con la certeza de que ¡°es el momento para ser significativos en nuevos escenarios, con nuevos desafíos, para las nuevas generaciones en los países donde hacemos presencia¡±. Como dice el Papa Francisco, ¡°busquemos juntos las soluciones, iniciemos procesos de transformación sin miedo y miremos hacia el futuro con esperanza¡±, invitó Pérez Sayago.
La CIEC otorga el premio ¡®Jesús Maestro¡¯ a Mons. Miguel Cabrejos
recibió el Premio ¡®Jesús Maestro¡¯ de manos del Consejo de la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC).
Cada dos años, es el mayor reconocimiento que hace el organismo eclesial a los docentes de América por su trayectoria y aportes significativo a la escuela católica. Junto con Mons. Miguel Cabrejos, recibieron el premio otros educadores del continente: Mons. José Dolores Grullón, de República Dominicana; sor Lidia María Hernández, de Guatemala; Elsa de Jesús Burgos, de Puerto Rico; la Hna. Antonieta García, de Perú; y el Hno. Luciano Guillermo Oñate, de Ecuador. De igual forma, las Escuelas Salesianas SDB, de la República Dominicana, se hicieron merecedoras de la distinción ¡®Jesús Maestro¡¯ en la categoría institucional.
Pasión por educar
En nombre de los homenajeados, Mons. Cabrejos expresó su reconocimiento ¡°a tantos educadores y educadoras de nuestro continente latinoamericano y caribeño que viven con pasión su vocación de evangelizar educando y de educar evangelizando¡±. Además, subrayó la importancia de la escuela católica en América Latina y el Caribe, que ha tenido ¡°en la educación una herramienta para servir a los pueblos en la construcción de nuestra cultura e identidad latinoamericana y caribeña¡±.
¡°Sigamos comprometidos, queridos hermanos y hermanas, con la edificación de la Civilización del Amor mediante una educación integral para que todos nuestros pueblos tengan vida, especialmente los más pobres y vulnerables de nuestra sociedad¡±, agregó el Presidente del Celam, agradeciendo a la CIEC ¡°todo su liderazgo por hacer posible este entrañable sueño de nuestro Papa Francisco¡± con relación a la urgencia de rehacer el Pacto Educativo Global.
La Hna. Antonieta García, Presidenta del Consejo de la CIEC, fue la encargada de entregar la distinción a Mons. Miguel Cabrejos.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª