Kozlinski: Es necesario que los gobiernos intercedan por la paz en Ucrania
Alina Tufani Díaz ¨C Vatican News
¡°Tengo a muchos fieles y tres sacerdotes ucranianos que tienen a sus padres, hermanos y familia en Ucrania, que están preocupados y comparten el dolor de esta tragedia. No paran de sufrir mucho y de rezar¡±. Así lo expresó monseñor Daniel Kozlinski Netto, Obispo de la Eparquía de Santa María del Patrocinio en Buenos Aires, Argentina y Visitador Apostólico en Paraguay, Chile y Uruguay, entrevistado por Vatican News, sobre el sentimiento que agobia a los ucranianos que, en la distancia, ven las desgarradoras imágenes de la guerra, pero también sobre la necesidad de exhortar a la sociedad y a los gobiernos para que intercedan por la paz en Ucrania.
¡°Ya desde antes, con las amenazas de una posible guerra, la tensión era muy grande, pero en estos últimos días la comunidad ha reaccionado muy bien, en positivo, con manifestaciones y acciones concretas¡±, explica el eparca Kozlinski al hablar de las manifestaciones por la paz de la comunidad ucraniana, integrada por unos 120 mil fieles, y de todo el pueblo argentino desde el comienzo de la guerra, el pasado 24 de febrero de 2022.
La ayuda humanitaria en camino
Desde el comienzo de la invasión rusa a Ucrania, las Iglesias católicas ucranianas de rito bizantino en Argentina se han mantenido abiertas todos los días para la oración: ¡°Seguimos los mensajes cotidianos de nuestro Arzobispo Mayor y Patriarca Su Beatitud, Sviatoslav, los llamamientos del Santo Padre Francisco y los acompañamos con la oración y el ayuno, pero principalmente con la caridad.
Efectivamente, en los últimos días, se han realizado colectas de material de primeros auxilios, medicinas, alimentos y ropa que se reciben en las parroquias desde las 2 hasta 7 de la tarde.
¡°Hemos recibido mucha ayuda no sólo de la comunidad ucraniana sino de todo el pueblo argentino que participa del dolor que pasan nuestros compatriotas¡±, aclara monseñor Kozlinski. Ya ha salido un primer cargamento, gracias a la contribución de empresarios ucranianos que se han entregado a esta misión de ayuda humanitaria para Ucrania.
Unidos por la fe y la cultura
La inmigración ucraniana en Argentina inició a finales del siglo XIX, hacia el año 1885, y se ubicó principalmente en las provincias norteñas de Misiones, Corrientes y el Chaco como agricultores y ganaderos. Dos grandes inmigraciones llegaron después de la primera y segunda Guerra Mundial, y, por último, hacia los años ¡¯90 del siglo pasado, ubicándose sobre todo en la capital, Buenos Aires. La mayoría son descendientes de ucranianos que, sin embargo, además de la profesión religiosa han mantenido una identidad y cultura propia de sus antepasados.
¡°Sin duda, en nuestra comunidad hay numerosas personas nacidas en Ucrania y que están sufriendo por sus familias¡±, comenta el Eparca en Argentina, como los tres sacerdotes que comparten su parroquia y que reciben el apoyo de todos: ¡°Lo que prevalece entre nosotros es la unidad del pueblo, no importa donde hemos nacido sino lo que compartimos como fe y cultura¡±.
Los gobiernos locales intercedan por la paz
Como Visitador apostólico de la Iglesia Greco católica ucraniana en Paraguay, Chile y Uruguay, monseñor Kozlinski, quien estuvo hace una semana en Paraguay, destacó la solidaridad de los obispos de las Conferencias episcopales de esos países ante la situación en Ucrania con llamamientos y gestos de caridad, pero también por las manifestaciones de los ciudadanos en contra de la guerra en muchas ciudades de Sudamérica.
¡°En todos esos países se está pidiendo apoyo en este momento tan dramático de Ucrania, pero no solamente para tocar el alma de las personas simples, sino manteniendo contactos, a través de las distintas organizaciones civiles de nuestra comunidad, para que los gobiernos locales intercedan por el fin de la guerra y buscando una solidaridad concreta para los ucranianos y por la paz¡±
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª