ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

Una mujer enciende una vela mientras asiste a una ´Ç°ù²¹³¦¾±¨®²Ô dominical en Kyiv, Ucrania. (Foto: AFP or licensors) Una mujer enciende una vela mientras asiste a una ´Ç°ù²¹³¦¾±¨®²Ô dominical en Kyiv, Ucrania. (Foto: AFP or licensors)

Roma: celebrar¨¢n v¨ªsperas en catedral ucraniana pidiendo la paz

Prevista para las 19:00 de este viernes 25 de febrero, la ceremonia pidiendo la paz para el pa¨ªs afectado por la invasi¨®n militar de Rusia se transmitir¨¢ en directo.

Sebastián Sansón Ferrari ¨C Vatican News

La Diócesis de Roma informó esta mañana que en la tarde de hoy a las 19:00 se celebrarán las vísperas en la Catedral de los Santos Sergio y Baco de los Ucranianos, una iglesia católica del rito bizantino ubicada en la Piazza della Madonna dei Monti, 3, en Roma.

Intervendrán el Cardenal vicario Angelo De Donatis; el obispo Dionisio Lachovicz, exarca apostólico para los fieles católicos ucranianos de rito bizantino residentes en Italia; el obispo auxiliar Benoni Ambarus; el párroco de la Catedral, padre Taras Ostafiiv. También participarán Monseñor Pierpaolo Felicolo y el padre Pietro Guerini de la Sección Migrantes de la Diócesis de Roma. Dado que el aforo es limitado, la oración será transmitida en vivo por Telepace 8 (canales 73 y 214 en HD) y por streaming en la página de Facebook de la Diócesis de Roma.

¡°Como nos invitó nuestro obispo, Papa Francisco, queremos intensificar nuestra oración por la paz ¨Cdeclaró el Cardenal De Donatis-. Queremos rezar juntos a nuestros hermanos y hermanas de la comunidad cristiana ucraniana en Roma y, de este modo, hacer sentir nuestra cercanía y nuestro apoyo a toda la población ucraniana, tan duramente golpeada en estos días de guerra¡±.

¡°Hay un gran deseo de paz¡±

Por su parte, monseñor Felicolo manifestó: ¡°La comunidad ucraniana de Roma está integrada sobre todo por mujeres, pero también hay tantísimas familias. Es una comunidad laboriosa, activa en el acompañamiento a los ancianos, en el trabajo doméstico, y todos están aquí con el objetivo de poder ayudar a los parientes que se quedaron en Ucrania¡±.

¡°Es visible y palpable la preocupación, porque todos tienen familiares y amigos que están combatiendo o refugiados en las estaciones del metro. Hay un gran deseo de paz y sea en la Catedral de los Santos Sergio y Baco como en la Basílica de Santa Sofía las personas se congregan incesantemente para orar¡±, añadió.

La Diócesis de Roma recoge, además, las declaraciones del Padre Ostafiiv: ¡°La catedral de los Santos Sergio y Baco de los ucranianos está abierta desde las 6:30 de la mañana hasta tarde e tantas personas vienen, incluso en las pausas del trabajo, para rezar una oración. Todos están en estrecho contacto con sus propios familiares que están viviendo esta terrible situación de guerra¡±.

Cáritas Italia recolecta fondos para apoyar a Ucrania

También la Cáritas de Roma, en coordinación con la Cáritas Italiana y la red internacional, está cerca de los ucranianos y las ucranianas y se activa para responder a las primeras emergencias de los habitantes y de los desplazados en países vecinos, como Rumanía, Polonia o Moldavia. La Iglesia italiana, a través de la red de Cáritas y cercana a Cáritas en Ucrania, así como a la población toda, impulsó una recolección de fondos para apoyar los trabajos de asistencia humanitaria. Se puede donar a la cuenta 001021945793 a nombre de Fondazione ¡°Caritas Roma¡± ¨C ONLUS (via Casilina Vecchia 19), causal ¡°Sostegno Ucraina¡±; transferencia bancaria Banco Posta IBAN: IT 50 F 07601 03200 001021945793.

La fuerza de la oración

Otras comunidades han organizado iniciativas de oración en estas jornadas aciagos, de dolor y sufrimiento para los ucranianos en territorio y los que se encuentran en el exterior, que imploran la misericordia de Dios y rezan para que sus seres queridos estén bien, en medio de la devastación. Por ejemplo, el jueves 24 de febrero Sant¡¯Egidio realizó una vigilia de oración en la Basílica de Santa María en Trastévere.

La situación de Ucrania también preocupa a Francisco, quien convocó a creyentes y no creyentes a unirse en una jornada de oración y ayuno por la paz. Se celebrará el próximo 2 de marzo, en coincidencia con el Miércoles de Ceniza, fecha en que la Iglesia comienza el tiempo litúrgico penitencial de la Cuaresma. 

 

Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

25 febrero 2022, 15:15