Elecciones Chile. Obispos: Descalificaciones y disputas est¨¦riles generan distancia
¡°Con sencillez y humildad, a la luz del Evangelio de Jesús¡± los obispos de la Conferencia Episcopal Chilena han emitido un comunicado, este 21 de octubre, precisamente a un mes de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, ofreciendo su reflexión con la esperanza de poder contribuir a encontrar caminos de ¡°entendimiento y concordia¡±. El clima de beligerancia y polarización en la vida política, las manifestaciones de violencia, el escenario económico, son los puntos primarios abordados por los prelados que a la Virgen del Carmen encomiendan este tiempo desafiante para la nación.
Descalificaciones y disputas estériles generan distancia
En primer lugar, se demuestran preocupados porque, lo que debiera ser una ¡°oportunidad para confrontar ideas, proyectos y programas sobre el presente y futuro del país¡±, en el clima polarizado y beligerante en particular en lo que respecta la campaña presidencial, se convierte, con frecuencia, ¡°en un escenario de descalificaciones y disputas estériles" que generan "distancia, incertidumbre y desazón en muchos chilenos¡±. Así, lamentan el escenario ¡°radicalizado que causa fracturas¡± muy difíciles de sanar. Otro punto de preocupación son las manifestaciones de violencia que se suceden incluso ¡°en el trato cotidiano con los demás¡±, con el aumento de asesinatos y otras acciones criminales, además del flagelo del narcotráfico que, junto con la delincuencia, ocupan "amplios sectores y espacios¡± de las ciudades.
Límites erosionados, detener la violencia y aprender a dialogar
La legítima protesta política ¨C observan los obispos ¨C se vuelve a menudo, por acción de algunos grupos, destructiva de bienes y espacios públicos y privados. De ahí la urgencia de ¡°revisar seriamente¡± la manera de convivir, pues ¡°hay una erosión de los límites¡± necesarios para el respeto mutuo.
Los prelados, conscientes de las ¡°nefastas consecuencias¡± que ha acarreado la pandemia en el ámbito económico, advierten que ¡°parte importante de la incertidumbre económica la está generando el propio escenario político y electoral interno¡±. Subrayan la importancia de que desde la acción política se construyan ¡°escenarios más estables que permitan enfrentar de verdad los desafíos sociales y económicos¡± actuales. Un desafío a realizarse por el bien del país, con una apuesta que vaya ¡°más allá de cálculos electorales¡±.
¡°Aún hay tiempo¡±
El llamado es, pues, a ¡°actuar con responsabilidad¡±. Es importante, por los problemas supra expuestos ¡°para quienquiera que llegue a gobernar el país en el próximo período", cuidar desde ahora ¡°las palabras que se dicen y las iniciativas que se emprenden, para no generar esa polarización que vuelve más opaco nuestro presente¡±.
¡°Un sueño de reencuentro, diálogo, justicia y paz¡±
A los creyentes invitan, finalmente, a orar por la patria, por sus gobernantes y dirigentes, por sus instituciones y procesos políticos y sociales en curso, y por cada uno de los habitantes. Y piden hacer propias las palabras del Papa Francisco al final de su Encíclica Fratelli Tutti, sobre la fraternidad y la amistad social:
¡°Señor y Padre de la humanidad, que creaste a todos los seres humanos con la misma dignidad, infunde en nuestros corazones un espíritu fraternal. Inspíranos un sueño de reencuentro, de diálogo, de justicia y de paz. Impúlsanos a crear sociedades más sanas y un mundo más digno, sin hambre, sin pobreza, sin violencia, sin guerras¡±. ¡°Que nuestro corazón se abra a todos los pueblos y naciones de la tierra, para reconocer el bien y la belleza que sembraste en cada uno, para estrechar lazos de unidad, de proyectos comunes, de esperanzas compartidas. Amén¡±.
El comunicado está firmado por el Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile, en la persona de Mons. Fernando Chomali Garib, Arzobispo de Concepción y Vicepresidente, de Mons. Juan Ignacio González Errázuriz, Obispo de San Bernardo, de Mons. Ricardo Morales Galindo, Obispo de Copiapó; Mons. Guillermo Vera Soto, Obispo de Rancagua y de Mons. Sergio Pérez de Arce Arriagada, Obispo de Chillán y Secretario General.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª