Red CLAMOR pide fin a la represi¨®n de migrantes en ²Ñ¨¦³æ¾±³¦´Ç
Ciudad del Vaticano
La Red CLAMOR envía una carta dirigida al presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, y a Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Asuntos Religiosos, en la que pide ¡°soluciones alternativas¡± ante las conductas represivas, violentas y de contención de la migración en la frontera sur de México, particularmente en Tapachula. Además, solicita que se priorice el diálogo y se den respuestas acordes.
Red CLAMOR también rechaza que ¡°se impida el libre tránsito por el territorio Nacional a quienes ya tienen una resolución favorable de su estancia legal en México¡±, pues esta situación afecta ¡°tanto a la población local como a las personas migrantes, a quienes se les deja en un callejón sin salida¡±.
En dicha carta, se exhorta ¡°a que lleven a cabo acciones concretas para atender a las personas en contexto de movilidad, respetando el debido proceso y de esta manera, se eviten y prevengan violaciones a los derechos humanos¡±, así como se exige ¡°el respeto a la Constitución mexicana, que consagra el libre tránsito, para que, a quienes ya tienen una legal estancia en México se les permita transitar por el país en busca de opciones de residencia y empleo que les permita vivir con dignidad y acceder a los servicios básicos¡±.
La Red eclesial además exhorta al gobierno mexicano a recordar la condición de migrantes de muchos ciudadanos del país, dando así ¡°muestras claras de hospitalidad y acogida¡±, y estableciendo ¡°nuevas alternativas de regularización acordes que le permitan a la población migrante acceder a los derechos humanos que les asiste por su misma dignidad como personas¡±. Al mismo tiempo, pide el fin de la ¡°represión, del uso de la violencia y el excesivo abuso de autoridad¡±, recordando la condición de seres humanos de los migrantes. Por ultimo, pide que el gobierno de México ¡°se preocupe por atender las causas profundas que hacen que miles de mexicanos sigan hoy viviendo el drama del desplazamiento y deban enfrentarse a la migración para buscar en otro territorio la seguridad y las condiciones necesarias para vivir, que no encuentran en su país¡±.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª