Elecciones en Costa Rica: obispos piden votar con responsabilidad y conciencia
Sofía Lobos - Ciudad del Vaticano
Tal como informa un artículo publicado en la página del , los Obispos de Costa Rica han escrito un mensaje con motivo de las elecciones generales de 2022, en las que la ciudadanía irá a las urnas para elegir presidente, vicepresidente y diputados de la Asamblea Legislativa.
Votar con responsabilidad
¡°En un contexto de preocupación, angustias y dolor que la pandemia del Covid-19 ha traído a tantas familias en nuestro país y que han agudizado una serie de problemáticas en nuestra sociedad, apelamos al patriotismo y a la responsabilidad en el nuevo proceso democrático electoral próximo a iniciar¡±, escriben los prelados haciendo un llamamiento especial a los partidos políticos, que ¡°tienen la grave responsabilidad de proponer a las personas que serán escogidas para servir al país¡±.
Por eso, los obispos animan a todos los electores "a informarse de manera seria y consciente para ejercer el deber y el derecho al sufragio, el cual es una conquista de nuestra democracia¡± y añaden:
Tres puntos fundamentales
En el mensaje, los mitrados indican tres pautas fundamentales para poder votar con responsabilidad: reconocer, interpretar y elegir:
Reconocer
En primer lugar, se trata de reconocer que el Estado social de derecho solidario e incluyente, que ha prevalecido en Costa Rica, se ha visto debilitado en los últimos años. Junto a esto -puntualiza el mensaje- se perciben ausencia de liderazgos, evidenciada en la toma de decisiones con las consiguientes consecuencias negativas en la continuidad de los proyectos de mediano y largo plazo que necesita el país.
En este sentido, los obispos recuerdan la importancia de no abandonar la construcción del diálogo como base de la paz social y participación ciudadana.
Interpretar
La segunda propuesta indicada por los mitrados es la necesidad de interpretar aquellas situaciones que previamente han sido reconocidas y para ello citan las palabras del Papa Francisco en Evangelii Guadium, 205: "La política, tan denigrada, es una altísima vocación, es una de las formas más preciosas de la caridad, porque busca el bien común".
Esto -subrayan- compromete a todos los agentes sociales a entender que la mejor política no se limita al esfuerzo partidista de cara a unas elecciones ni a la gestión del gobierno de turno, sino al esfuerzo de todos por asumir la responsabilidad personal y comutaria para responder a los desafíos actuales.
Elegir
Finalmente, los obispos invitan al pueblo costarricense, a elegir de manera consciente y responsable (en todos los niveles de elección popular) a los líderes que sean más capaces de impulsar la recuperación integral del país ya sea en al ámbito social, económico, sanitario y hasta anímico, teniendo en cuenta el complejo panorama actual causado por la pandemia. Y todo ello sin caer en la trampa de las polarizaciones prefabricadas, ficticias, o muchas veces, de índole meramente ideológico.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª