ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

Situaci¨®n de migrantes en zona fronteriza entre Colombia y Panam¨¢ Situaci¨®n de migrantes en zona fronteriza entre Colombia y Panam¨¢  

Obispos y Red CLAMOR piden crear corredores humanitarios para migrantes

M¨¢s de 10 mil migrantes se encuentran actualmente en la zona fronteriza entre Panam¨¢ y Colombia, exponi¨¦ndose a un sin n¨²mero de riesgos. Lo afirma el comunicado de la Conferencia Episcopal de Colombia, la Red Eclesial Latinoamericana y Caribe?a de Migraci¨®n, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas, CLAMOR, y el Secretariado Episcopal de Am¨¦rica Central, SEDAC.

Ciudad del Vaticano

El Golfo del Urabá Antioqueño (Colombia) y la zona fronteriza de Darién, entre los países de Panamá y Colombia, están viviendo una ¡°difícil situación humanitaria¡± debido al ingreso de más de 10 mil migrantes provenientes de varios países, que se están exponiendo a ¡°un sin número de riesgos, situación que supone importantes desafíos en cuanto atención de emergencia y tránsito migratorio seguro¡±, se lee en el .

Los migrantes tienen la intención de atravesar el Tapón del Darién, sin tener conocimiento ¡°sobre la cruda realidad en la selva, su entorno natural y la presencia de grupos irregulares con dominio en dicha zona¡±, por lo cual se avecina, ¡°un escenario de inminente aumento de riesgos de protección y potencial vulneración de derechos de esta población migrante en condición de tránsito por Colombia, Panamá y Centroamérica¡±.

Papa Francisco: acoger a refugiados y migrantes

En el texto se recuerda el enfático llamamiento del Papa Francisco dirigido a los gobiernos, para que sean prudentes y acojan a todos los refugiados y migrantes. Y se apoyan en la y al mensaje del Papa en la :

 ¡°Como Iglesia, nuestro llamado es a brindar al prójimo una atención efectiva que provoque una orientación para alcanzar su bien gratuitamente y un servicio caritativo. De esta manera elevamos el llamado del Santo Padre de ¡°acoger, proteger, promover e integrar¡± desde la buena voluntad, la generosidad, solidaridad, reconocimiento de la dignidad humana y de generar empatía ante el momento en crisis que atraviesan¡±.

Llamado de la Iglesia: acogida a los más vulnerables

Al respecto, los obispos piden que los migrantes, refugiados, desplazados y las víctimas de la trata, sean destinatarios de una actitud de acogida. Estas personas vulnerables ¡°constituyen una señal de alarma, que advierte de la decadencia moral a la que nos enfrentamos si seguimos dando espacio a la cultura del descarte¡±, se lee en el texto. Se han convertido en ¡°un emblema de la exclusión porque, además de soportar dificultades por su misma condición, con frecuencia son objeto de juicios negativos, puesto que se las considera responsables de los males sociales¡±.

Los obispos solicitan que ¡°se realice un trabajo conjunto entre gobiernos, organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, instituciones y las propias comunidades de acogida, para humanizar la atención y el trato hacia los migrantes y garantizar mínimos de asistencia en alimentación, salud y convivencia, teniendo en cuenta las condiciones de vulnerabilidad del territorio en términos económicos, socioambientales y de acceso a servicios¡±.

También solicitan, que se les garanticen ¡°los derechos básicos mientras se encuentren en los territorios de Colombia, Panamá y Centro América, mediante una acogida desde el respeto y el buen trato, socialización de riesgos y canales de protección, dignificando su situación mediante la entrega de asistencias de emergencia, escucha activa y espacios de descargue emocional frente a la situación que viven y lo que pueda suceder durante el tránsito¡±.

Los prelados piden también a las comunidades que sean solidarias con los migrantes en tránsito, y solicitan la presencia permanente de las autoridades afectadas por el flujo migratorio, creando ¡°corredores humanitarios que garanticen la entrada legal y el tránsito seguro, ordenado y regular por los territorios, y la aplicación de visas humanitarias a personas en situaciones particularmente vulnerables, así como la evaluación de casos donde aplique la protección internacional a personas refugiadas¡±.

Por último, instan a establecer donde no existan, lugares de recepción temporal de migrantes que tengan las ¡°condiciones mínimas para garantizar los derechos fundamentales y así evitar situación de vulneración social como la trata de personas¡±. Que se trabaje en conjunto, autoridades, Iglesia y movimientos eclesiales, en favor de los migrantes que ¡°claman apoyo para continuar su tránsito, partiendo de la comprensión de su situación y del reconocimiento como seres humanos con una emergencia que los impulsa a una movilidad llena de riesgos, de necesidades y de desafíos constantes¡±.

Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

12 agosto 2021, 11:33