ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

Colchane, Chile, Servicio Jesuita a Migrantes Colchane, Chile, Servicio Jesuita a Migrantes 

Chile: Organizaciones cat¨®licas al gobierno por los refugiados

Mediante una declaraci¨®n conjunta publicada con motivo del D¨ªa del Refugiado que se celebra hoy, diversas organizaciones e instituciones cat¨®licas del pa¨ªs se dirigen al gobierno chileno para recordar ¡°o el asilo contra la opresi¨®n¡±

Vatican News

¡°O el asilo contra la opresión¡±. Es el llamamiento dirigido al gobierno de Chile por varias organizaciones e instituciones católicas del país en una publicada con motivo del Día del Refugiado que se celebra hoy.

En el documento, firmado, entre otros, por el Servicio Jesuita a Refugiados, la Agencia Jesuita para los Refugiados (JRS) y la Asociación de Venezolanos en Chile, se llama la atención sobre la dramática situación que viven quienes, obligados por "la desesperación a causa de la inseguridad y la falta de fuentes de subsistencia en sus países de origen, han atravesado a pie largos y arriesgados caminos por el desierto, a menudo con niños y ancianos".

¡°La realidad de las personas que llegan a Chile solicitando asilo no es fácilLa realidad de las personas que llegan a Chile solicitando asilo no es fácil¡±

La mayoría de los que llegan a Chile son venezolanos, 5 millones de los cuales en los últimos años han abandonado su país a causa de una crisis socioeconómica y política de la que no pueden salir. Muchos de ellos ¨C afirman ¨C están sin protección legal, a pesar de que, según la Ley de Protección de los Refugiados, tienen derecho a ella, porque no se les informa adecuadamente y los procedimientos de asilo no respetan la normativa vigente.

¡°El resultado es que en 2020, en plena emergencia de Covid-19, sólo se aceptaron 7 solicitudes de asilo de las 1.629 presentadas¡±

Expulsiones ilegales y colectivas

Los más vulnerables son los menores a los que, subraya asimismo la nota, las ¡°autoridades chilenas deben dar una protección especial¡±. Y agregan, en este contexto, que ¡°mujeres, hombres, niños, niñas y recién nacidos, siguen huyendo de sus países y arribando a la copia feliz del Edén¡±. Niños, niñas y adolescentes han sido de los más vulnerados en este tránsito, ¡°en un país que además no considera su protección especial, su interés superior, ni el cumplimiento de sus derechos básicos en salud o identidad, para brindar las condiciones mínimas para su desarrollo¡±. En el llamamiento se denuncia:

¡°Las autoridades no les han brindado la protección que buscan, y nuestro Gobierno, aquel del país que ¡®promete futuro esplendor¡¯, echa mano ¨C una y otra vez ¨C a expulsiones ilegales y colectivas de personas migrantes, criminalizando la migración y vulnerando sus derechos humanos¡±

Y con motivo del el Día del Refugiado que se conmemora este domingo, desean ¡°enfatizar que estas personas son parte de los  casi 80 millones de seres humanos que en todo el mundo se han visto obligadas a huir de sus hogares, dejando sus pertenencias, familias y amigos, a causa de la guerra, la violencia y la persecución¡±.

A la vez que manifiestan que de ellos, ¡°sólo 26 millones han logrado acceder al estatuto de refugiados, según datos del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)¡±.

 

Las instituciones firmantes ¨C Servicio Jesuita a Migrantes, Clínica Jurídica de Migrantes y Refugiados, Universidad Diego Portales, World Vision Internaciona Chile, Asociación Venezolana en Chile y Rizoma Intercultural ¨C concluyen:

¡°Buscamos con afán que quienes lleguen a Chile sean acogidas y acogidos con humanidad, teniendo, además, especial consideración con la pandemia que aún nos azota. Esperamos que se respete el derecho humano a buscar y recibir asilo y se cumpla, como como corresponde, con lo estipulado en la Ley 20.430 sobre protección de refugiados, otorgando amparo a las personas en necesidad de protección internacional, y que así hagamos realmente gala en nuestro himno al dar asilo antes de ejercer la opresión¡±

Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

20 junio 2021, 14:08