ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

2021.06.21?Bolivia. Monse?or Crist¨®bal Bialasik, Pastoral Social °ä¨¢°ù¾±³Ù²¹²õ 2021.06.21?Bolivia. Monse?or Crist¨®bal Bialasik, Pastoral Social °ä¨¢°ù¾±³Ù²¹²õ 

Pastoral Social Bolivia: hace falta m¨¢s solidaridad hacia los migrantes

El pasado domingo 20 de junio se celebr¨® la Jornada Mundial del Refugiado. El Presidente de Pastoral Social °ä¨¢°ù¾±³Ù²¹²õ Bolivia, Mons. Crist¨®bal Bialasik, en su mensaje muestra las condiciones por las que atraviesan los migrantes: ¡°no siempre est¨¢n acompa?adas de solidaridad y fraternidad, al contrario, enfrentan violaciones a sus derechos y maltratos¡±.

Ciudad del vaticano

El Presidente de Pastoral Social Cáritas Bolivia, Mons. Cristóbal Bialasik hizo público un con ocasión de la Jornada Mundial del Refugiado. Expresó que ¡°En el actual contexto de pandemia, en el que las poblaciones más vulnerables son las más afectadas, se encuentran también quienes han dejado casa, hogar, familia, amigos y cultura para emprender el camino hacia una vida diferente y de mejores condiciones, aunque no siempre ese sueño es conseguido¡±.

Bialasik añadió que ¡°Los migrantes y refugiados evocan la imagen misma del pueblo peregrino en la tierra, fruto de las injusticias, abuso de poder, violencia y ambición de algunos que se olvidaron del sentido de la verdad y del bien que Dios ha puesto en el corazón de todos los hombres, para hacer de nosotros, colaboradores libres de su obra en la casa común¡±.

El responsable de la Pastoral Social boliviana puso en evidencia que ¡°Una de cada cien personas en el mundo, ha perdido su hogar por los conflictos y la violencia que vive su país. Se tienen cerca de 79,5 millones de personas refugiadas, que representan el 1% de la población mundial, de los cuales el 40% son menores de edad. Bolivia no está al margen de esta crisis migratoria, más aun siendo un país que comparte frontera con cinco países sudamericanos y que al mismo tiempo son los destinos más codiciados. Hasta el año 2019, alrededor de 1.400 personas han obtenido su refugio, de distintas nacionalidades como Siria, Sudáfrica, Yemen, Perú, Colombia, Chile y Venezuela. Así mismo han ingresado más de 10.000 migrantes venezolanos, según cifras oficiales, aunque se conoce que al 2020 puede haberse incrementado este número de forma exponencial¡±.

Falta solidaridad para con los migrantes y refugiados

Monseñor Bialasik insistió en que ¡°Las condiciones por las que los migrantes atraviesan nuestro territorio no siempre están acompañadas de solidaridad y fraternidad, al contrario, enfrentan violaciones a sus derechos, maltratos, xenofobia, discriminación y desprecio¡±. 

Brindar un abrazo de acogida

En el mensaje también puntualizó que ¡°no es fácil abrir las puertas al desconocido que llega de lejos¡±, pero a pesar de eso, estamos ¡°llamados a brindar un abrazo de acogida al migrante¡±. El obispo invitó a participar a todos los ciudadanos en la campaña ¡°Abraza a Cristo en el migrantes¡±, que busca proveer de insumos a los hermanos migrantes. Igualmente recordó que la pandemia del Covid-19 muestra la vulnerabilidad a la que todos estamos expuestos y que sólo en fraternidad podremos hacer frente a este mal y otros que puedan venir.

Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

21 junio 2021, 15:08