Querida Amazonia. Monse?or Cob: gratitud y compromiso con la naturaleza
Renato Martinez ¨C Ciudad del Vaticano
¡°Los que vivimos en la Amazonía queremos celebrar con alegría este primer aniversario, por eso hemos preparado esta exposición fotográfica de los pueblos originarios y de la acción que la Iglesia ha desarrollado a lo largo del tiempo¡±, con estas palabras Monseñor Rafael Cob García, Obispo del , explica la iniciativa que han emprendido en vista del Primer Aniversario de la publicación de la del Papa Francisco al pueblo de Dios y a todas las personas de buena voluntad.
Pueblos originarios, memoria del cuidado de la naturaleza
El Obispo de Puyo recuerda que, la Exhortación Apostólica Postsinodal ¡°Querida Amazonia¡± fue publicada el 12 de febrero de 2020, una ¡°fecha histórica ¨C afirma el Prelado ¨C justamente el 12 de febrero, día de la Amazonía en el Ecuador. Por ello, también ese día fue bendecida e inaugurada el ¡®Centro de Formación Ambiental Pachamama¡¯, dentro del parque Laudato sí y es ahí donde hemos iniciado está exposición fotográfica ¨C precisa Monseñor Cob ¨C con los mensajes de Querida Amazonía, con fotografías de los pueblos originarios de Sarayaku, de Pacayaku, de tantos pueblos que en definitiva son ahora ese referente histórico y esa memoria, como decía el Papa, para el cuidado de la naturaleza¡±.
En camino junto a una Iglesia misionera y sinodal
Asimismo, Monseñor Rafael Cob recuerda su participación en la , evento eclesial que se llevó a cabo en Roma del 6 al 27 de Octubre de 2019. ¡°Por ello también invitamos a todos a celebrar este aniversario de la Exhortación ¡®Querida Amazonia¡¯, ya que ese Sínodo Amazónico, podríamos decir ¨C afirma el Prelado ¨C fue histórico, único, inédito, en el que participaron tantos pueblos originarios, tantos hombres y mujeres que supieron aportar para la Amazonía. Por ello, adelante ¨C alienta Monseñor Cob ¨C vamos con esa Iglesia, misionera y sinodal que en el Sínodo Amazónico fue también una referencia en vivir esa comunión, ese juntos soñar, ese juntos también construir¡±.
Gratitud y compromiso con la Amazonia
En este sentido, el Obispo de Puyo manifiesta su agradecimiento ¡°a Dios por la creación que nos dejó en la Amazonia, pulmón de la humanidad y juntamente con este agradecimiento ¨C precisa el Prelado ¨C el compromiso que todos debemos realizar en favor de este planeta tierra, nuestra casa común. Que sepamos también comprometernos a cuidarlo, que sepamos contemplar, que sepamos escuchar, que sepamos vivir en definitiva en armonía, cómo vive la naturaleza y que esa armonía nos lleve también a vivir la fraternidad¡±.
Juntos podemos cuidar nuestra Casa común
Finalmente, Monseñor Rafael Cob señala que, en los últimos días hemos escuchado hablar mucho de vivir la fraternidad, esa fraternidad que la Iglesia y el Papa Francisco nos ha invitado a hacer realidad. ¡°Sabemos que juntos podemos salir de todos esos problemas, juntos podemos también caminar hacia nuevos horizontes, remar mar adentro; por ello, vivamos con alegría esta ¡®Querida Amazonia¡¯ en su primer aniversario, celebremos con nuestro compromiso en defensa de la vida, de la vida de la Amazonia y de los pueblos amazónicos que en esta Amazonía viven, que Dios nos bendiga a todos¡±.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª