Minga Ind¨ªgena: Obispos de Colombia llaman a un "aut¨¦ntico di¨¢logo social"
Ciudad del Vaticano
Desde hace varios días, miles de integrantes de comunidades indígenas colombianas se dirigen a Bogotá. Un fenómeno que se conoce como la Minga Indígena en el que buscan poder reunirse con el presidente Ivan Duque y que sus voces sean escuchadas.
Promover un auténtico diálogo social
Frente a las recientes manifestaciones y movilizaciones de los indígenas que se desplazan hacia la capital del país, los obispos de Colombia, hacen un llamado a las autoridades gubernamentales, las instituciones públicas y privadas, y, en general, a todo el pueblo colombiano, para que se promueva un ¡°auténtico diálogo social¡± entre las partes.
Tal como afirma la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), en un comunicado publicado en su página web y suscrito por su presidente, monseñor Óscar Urbina Ortega, arzobispo de Villavicencio; su vicepresidente, monseñor Ricardo Tobón Restrepo, arzobispo de Medellín, y su secretario general, monseñor Elkin Álvarez Botero, obispo auxiliar de Medellín; "para evitar que se desvíen los verdaderos propósitos de las marchas y manifestaciones, es importante que se defienda la determinación de los participantes en la Minga¡±.
Defender la vida, el territorio y la paz
En este sentido, los obispos recuerdan que el propósito de los marchantes, "no es otro que buscar caminos en la defensa de la vida, del territorio y la paz. Por lo que agradecen la generosa ayuda de las instituciones y personas que durante su recorrido hacia Bogotá han brindado apoyo para proteger la vida y la salud de los manifestantes".
Finalmente, reafirman la necesidad de crear una verdadera cultura del encuentro fraterno ¡°que nos permita abrirnos a los hermanos, descubrir la riqueza de la diversidad, sanar heridas, tender puentes y abrir caminos para la convivencia en la justicia y en el bien común¡±.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª