Cuba: °ä¨¢°ù¾±³Ù²¹²õ reitera su llamado a contribuir con la Colecta Nacional 2020
Alina Tufani ¨C Ciudad del Vaticano
¡°Este pobre gritó y el Señor lo escuchó¡± (Sal 34-7) es el lema de la campaña lanzada por la Cáritas de Cuba en mayo pasado, y que hasta el mes de agosto, quiere resonar en los corazones de los cubanos que, como el resto del mundo, sufre las consecuencias sanitarias y económicas de la Pandemia de Covid-19. ¡°Con un íntimo ejercicio de fe y de entrega al otro ¨C afirma el comunicado de la institución católica -, cientos de miles de cubanos diezman de su economía personal para ayudar a sostener nuestra labor humanitaria también desde adentro, con recursos propios¡±.
Si bien en 2019, las once diócesis cubanas lograron recaudar más de 10 mil cuc (dólares) para la Colecta anual, en este 2020, Cáritas Cuba no pide solo cifras sino, y sobre todo, busca ¡°germinar en gestos de acompañamiento ante la soledad y la necesidad de los días que corren¡±. Un ¡°nuevo llamado¡± marcado por una ¡°nueva realidad¡±, afirma la nota que califica la pandemia de coronavirus como ¡°la peor de los últimos cien años¡±.
¡°Nuestra nación ¨C se lee en la nota - como el mundo en general, vive tiempos convulsos, tiempos de carencias profundas y de quiebres. El instinto nos lleva a todos a buscar cómo mitigar las necesidades personales; pero Dios nos pide, desde el compromiso de fe que hemos asumido con Él, que no dejemos de escuchar el lamento de los más desfavorecidos¡±.
Animados por el Salmo 34, Cáritas Cuba invita a no olvidar al que clama, al que está solo, al enfermo, al que tiene hambre, al sin techo. ¡°Demos palabra de amor y aliento a quien lo necesita; cocinemos de lo poco nuestro para alguien que no tiene nada; compartamos unos minutos por el teléfono con el que vive solo y no tiene a quien contarle sus temores; hagamos la fila para esa persona mayor que necesita hacer una compra¡±.
Desde el pasado jueves 28 de junio, los templos de trece de las quince provincias de Cuba han pasado a la fase 1 de la primera etapa de recuperación post Covid-19, mientras que La Habana, una de las más golpeadas por el coronavirus, abrirá sus iglesias, mañana, viernes 3 de julio. En este sentido, Cáritas Cuba recuerda que en muchas iglesias se entrega a la Colecta Anual la ofrenda dominical de los fieles, en otras, se reparten sobres para que la persona o la familia colabore y la devuelva al final del cuatrimestre, y algunas comunidades realizan rifas, pequeñas ventas de artículos personales o de producciones propias que ponen un buzón a la entrada del templo.
No obstante, Cáritas reafirma que ¡°son cuatro meses en los que no solo se trata de acopiar dinero, sino¡ªy quizá sobre todo¡ª de recordar nuestro compromiso con el prójimo y demostrar cuánto se puede hacer por el otro cuando nos juntamos en la alegría del Evangelio¡±. Una motivación que Cáritas Cuba toma de las palabras del Papa Francisco, en la Convocatoria por la Jornada de los Pobres de 2018: ¡°los pobres nos evangelizan, ayudándonos a descubrir cada día la belleza del Evangelio. No echemos en saco roto esta oportunidad de gracia¡±, concluye el comunicado.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª