ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

COLOMBIA-VENEZUELA-HEALTH-VIRUS-INDIGENOUS-YUKPA COLOMBIA-VENEZUELA-HEALTH-VIRUS-INDIGENOUS-YUKPA 

Colombia. Obispos: esperanza, compromiso y unidad en tiempos de Covid

Mensaje de los obispos colombianos al Pueblo de Dios. Una reflexi¨®n sobre el panorama del pa¨ªs, en medio de la crisis de la pandemia y sobre los desaf¨ªos que deben asumir los colombianos para superar no s¨®lo el coronavirus, sino tambi¨¦n las otras pandemias ¡°hist¨®ricas¡± que desde siempre ha sufrido Colombia. ¡°Creemos en la posibilidad de transformar este momento dif¨ªcil y complejo en la oportunidad de construir algo nuevo y mejor para todos¡±, escriben.

Patricia Ynestroza-Ciudad del Vaticano

hacen un radiografía, de las pandemias históricas que desde siempre ha sufrido Colombia, que con el Covid-19 se han acentuado: la ya profunda brecha social, la pobreza, el desempleo, la marginación y la falta de oportunidades para las comunidades más vulnerables, las deficiencias estructurales de los servicios de salud y de educación, la corrupción tanto pública como privada, el narcotráfico y el microtráfico, el asesinato de líderes sociales y todos los atentados contra la vida y la dignidad humanas, los actos contra la naturaleza y la infraestructura y, sobre todo, la guerra, la violencia y la muerte en sus diversas formas y expresiones.

Afrontar la pandemia con fe en Dios y esperanza

Los obispos de Colombia para afrontar esta pandemia, piden al Pueblo de Dios que tengan esperanza y fe en Dios. Su ¡°amor compasivo y misericordioso ilumina nuestras oscuridades presentes y nos da la fortaleza espiritual para avanzar en medio de las dificultades¡±, lo que se está viviendo, ¡°no es una fatalidad irreversible, sino la posibilidad de forjar transformaciones para un mejor futuro¡±.

En un mensaje los prelados piden además al pueblo que persista la unidad y la solidaridad. Porque la ¡°gravedad del momento no tolera egoísmos y polarizaciones, ni búsquedas mezquinas e intereses individuales. Valoremos los esfuerzos del Presidente de la República, de los gobernantes regionales y locales, de los militares y policías, y de los demás servidores públicos para conducir el país en este momento, y comprometámonos seriamente todos en un proyecto común de nación¡±.

Éste, escriben, es uno de los mayores desafíos de esta hora. Si la pandemia nos pide un distanciamiento físico, al mismo tiempo nos reclama la mayor cercanía de interés y de ayuda efectiva ante las necesidades que viven los demás. Los obispos colombianos piden a la población, que de paso a la equidad, y a la reconciliación y la paz, porque es tiempo de ¡°revisar y transformar las profundas brechas en la sociedad colombiana, de eliminar las desigualdades, de reparar las injusticias y de poner en marcha iniciativas para que todos puedan acceder a los bienes básicos para una vida digna¡±.

Avanzar en el diálogo. Dejar atrás cultura de la ilegalidad

Además, escriben que hay que avanzar en el camino del diálogo para lograr que cese la ¡°violencia irracional que se ha ensañado contra el país¡±, ¡°sigamos clamando por una salida pacífica del conflicto armado¡± se lee en el mensaje. Es necesario, dicen los prelados, dejar atrás la llamada ¡°cultura de la ilegalidad¡±, la mentira y el engaño, las prácticas tramposas y delictivas, y particularmente la corrupción que es un ¡°escándalo en este tiempo porque desvía los recursos destinados a los más vulnerables a causas particulares¡±.

 Por último, los obispos piden al Pueblo de Dios que se fortalezca y acompañe a las familias con valores, criterios, itinerarios de formación y una espiritualidad que les permitan crecer en el respeto y amor mutuos, en la capacidad de resolver sus conflictos y de permanecer unidos en el esfuerzo de construir una vida digna. Y que se cuide la casa común.

¡°Es necesario reconocer que existe un vínculo profundo entre la crisis que vivimos y el abuso irresponsable de los bienes de la creación, como está sucediendo con la deforestación de grandes extensiones de tierra en nuestras selvas o con las actividades extractivistas sin ninguna consideración con el medio ambiente. Nos hemos de reencontrar con nuestras responsabilidades para ser custodios y administradores de los bienes de la creación, por el bien de todos, y para lograr un desarrollo sostenible e integral¡±, se lee,por último.

Además, agradecen a quienes ¡°están donando ejemplarmente su propia vida para ayudar a los demás en las familias, en los centros hospitalarios, en las instituciones educativas, en el sector agropecuario y en tantos otros ámbitos de la vida económica y social. También le damos gracias por los sacerdotes, religiosos y fieles laicos que siguen dando testimonio de su fe y continúan sirviendo generosamente en la tarea pastoral¡±. Piden a Dios por ¡°los enfermos, por quienes han fallecido y por sus seres queridos, en el día en que el país, celebra la fiesta de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, Reina y Patrona de Colombia, le invocan a la Virgen su  protección.

Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

10 julio 2020, 11:57