ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

Guzman Carriquiry Guzman Carriquiry 

Carriquiry: la misi¨®n de la Iglesia latinoamericana hoy

S¨ªntesis de la Conferencia online de Guzman Carriquiry a los Directores de las Obras Misioneras Pontificias de los pa¨ªses latinoamericanos, sobre la misi¨®n de la Iglesia latinoamericana en tiempos de pandemia.

Ciudad del Vaticano

Al inicio de su exposición, Carriquiry afirma que ¡°un acontecimiento imprevisto como la pandemia, de tal magnitud epocal, de tal impacto humano y social, crea situaciones inéditas que no pueden ser afrontadas con viejas recetas¡±. Por esta razón, reconoce que ¡°no podemos limitarnos a quedar absorbidos por la inmediatez apremiante de las necesidades y urgencias y mucho menos arrastrados por la confusión que una realidad tan compleja tiende a difundir¡±.

Discernir los signos de los tiempos

La Iglesia en América Latina está llamada a discernir los signos de los tiempos, reconociendo que ¡°no podemos dejar a Dios entre paréntesis en medio de todo lo que están viviendo los pueblos en esta hora de América Latina¡±. El autor invita a los Directores de las Obras Misioneras Pontificias a ¡°preguntarnos qué nos está diciendo y pidiendo Dios especialmente en tiempos de imprevisible y tremenda epidemia global¡±. De este modo, propone ¡°arriesgar una mirada cristiana sobre la realidad actual, que sea capaz de afrontarla en todos sus factores¡±.

Siete tareas y desafíos en la misión de la Iglesia hoy

A continuación, Guzmán Carriquiry señala siete tareas y desafíos que considera fundamentales en la misión de la Iglesia en tiempos de pandemia y de caminos de reconstrucción.

La primera tarea y desafío que afronta la Iglesia en América Latina, delante del sufrimiento que la pandemia ha traído consigo, es su ¡°conversión efectiva en ese ¡®hospital de campaña¡¯, capaz de socorrer y acoger a tantos ¡®samaritanos¡¯ heridos en los barrios de nuestras ciudades y en el interior de nuestros países¡±. Y hace referencia a la red de obras de misericordia, corporales y espirituales, que se llevan a cabo en este tiempo: ¡°esta red de caridad y solidaridad está puesta a prueba y resulta sumamente importante frente a la gravedad de las situaciones de empobrecimiento, indigencia, marginación, abandono y desamparo que la pandemia ha traído consigo¡±.

Preguntas y anhelos que emergen

Luego presenta la segunda tarea y desafío: ¡°interceptar, detectar y discernir las más profundas inquietudes, preguntas y anhelos que están emergiendo desde las fibras íntimas de las personas, desde el corazón de nuestros pueblos¡±. Afirma el autor que ¡°las experiencias fundamentales de la vida, muchas veces sorprendentes e imprevisibles, son como las grietas por donde emerge el misterio implicado en la realidad, no como algo oscuro, irracional, que no podemos controlar y dominar, sino como apertura connatural de la misma realidad¡±.

Nostalgia de Dios

En tercer lugar, señala como tarea ¡°la urgida responsabilidad evangelizadora que ha de animar las comunidades cristianas¡±. Destaca el autor que en este tiempo ¡°comienzan a emerger por doquier los signos, y a veces los clamores, de una ¡®nostalgia de Dios¡¯¡±. Por esta razón, afirma Carriquiry ¡°Dios nos está llamando a ser testigos, anunciadores y constructores de vida, de una vida buena, bella y verdadera, de una vida más humana para todos, no obstante las enormes dificultades, obstáculos y resistencias¡±.

Según Carriquiry, este es un ¡°tiempo propicio y exigente de conversión para todos, de un cambio de mentalidad y de vida¡±. Por esta razón, la cuarta tarea y desafío será ¡°hacerse eco de la llamada a la conversión que ha planteado y urgido el Santo Padre Francisco¡±.

Conversión pastoral y sinodal

En esta misma línea, la siguiente tarea y el desafío que tiene que enfrentar la Iglesia según el autor ¡°es un reclamo más urgente a su conversión pastoral y sinodal¡±, especialmente de los pastores. Afirma que hoy más que nunca se requiere ¡°una sorprendente proximidad misericordiosa, solidaria y misionera de los cristianos y especialmente de los pastores, a la gente que encuentran, a la gente que les ha sido confiada¡±.

Contribuir en la reconstrución

La sexta tarea y desafío de la Iglesia en tiempos de pandemia propuesta por Carriquiry ¡°es la de estar llamada a proponer su contribución original en los caminos de reconstrucción de nuestros países latinoamericanos, las cuales serán sumamente arduos¡±. Reconoce que es necesario ¡°invertir mucha competencia e inteligencia, muchos intercambios, mucha imaginación, mucha pasión por nuestros pueblos y por los pobres en primer lugar, para ir proponiendo nuevas estrategias educativas, económicas y sociales, nuevos modelos de desarrollo integral, solidario y sustentable¡±.

Por último, la séptima tarea es ¡°ser signo eficaz de la unidad y fraternidad de los pueblos latinoamericanos, cuya cooperación e integración entre sus naciones es más indispensable que nunca¡±.

Testimonio de Papa Francisco

Concluye su exposición, señalando el testimonio del Papa Francisco en estos tiempos de pandemia, y recordando sus palabras el 27 de marzo en Plaza San Pedro: ¡°la tempestad ¡®desenmascara nuestra vulnerabilidad y deja al descubierto esas falsas seguridades con las que habíamos construido nuestras agendas, nuestros proyectos, rutinas y prioridades. Nos muestra como habíamos dejado dormido y abandonado lo que alimenta, sostiene y da fuerza a nuestra vida y a nuestra comunidad. La tempestad pone al descubierto todos los intentos de encajonar y olvidar lo que nutrió el alma de nuestros pueblos (¡­). Codiciosos de ganancias, nos hemos dejado absorber por lo material y trastornar por la prisa (¡­). Hemos continuado imperturbables, pensando en mantenernos siempre sanos en un mundo enfermo¡¯¡±.

Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

10 julio 2020, 09:38