Obispos de ²Ñ¨¦³æ¾±³¦´Ç abrazan al pueblo en su dolor
Cecilia Mutual - Ciudad del Vaticano
¡°En medio de la pandemia, los obispos mexicanos abrazamos a nuestro pueblo en su dolor y lo alentamos en la esperanza¡±: comienza con estas palabras el Mensaje de los obispos de la Conferencia Episcopal Mexicana, titulado ¡°Abrazar a nuestro pueblo en su dolor¡±.
En el , hecho público este 29 de junio en la solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, los prelados aseguran que ¡°sólo si estamos unidos y haciéndonos cargo los unos de los otros, podremos superar los actuales desafíos globales y nacionales, buscando cumplir la voluntad de Dios, que quiere que todos sus hijos vivamos en comunión y a la altura de nuestra dignidad¡±. Con la ¡°certeza de fe en el corazón¡±, comparten su ¡°palabra profética y esperanzadora, ante la compleja realidad que nos toca vivir, y que trae consigo innumerables preguntas y profundos cambios¡±, y lo hacen a través de seis abrazos simbólicos a los enfermos y vulnerables; a los pobres y desamparados; a los que sufren por la violencia; a la cultura democrática y la auténtica promoción del bien común; a la comunidad educativa y a todo el pueblo de Dios.
Pandemia: aplicación de pruebas amplia, constante y expedita
En primer lugar, manifiestan su preocupación por los ¡°hermanos enfermos a causa del COVID-19 y de quienes padecen enfermedades crónico-degenerativas¡±. En este marco, "es necesario que las autoridades civiles realicen todo el esfuerzo posible para proporcionar, información sólida y transparente sobre la extensión del contagio¡± y que la ¡°aplicación de pruebas sea amplia, constante y expedita¡±. Además, señalan que la pandemia ha evidenciado en el país ¡°la necesidad de fortalecer el sistema de salud, la falta de insumos suficientes a los asistentes sanitarios, y la urgencia del acceso a los servicios de salud para todos¡±.
Necesaria economía solidaria, nadie puede quedar marginado
Abrazando a los hermanos pobres y desamparados, afectados por la suspensión de muchas actividades productivas debido a la pandemia, los prelados evidencian ¡°la urgencia de promoción de la economía solidaria y del consumo local¡±, haciendo ¡°un llamado a la solidaridad y a poner aquello poco que tenemos, nuestros cinco panes y dos peces que el Señor hará multiplicar¡±. ¡°Urge, que todos los sectores competentes, gobierno, empresarios y sociedad, generemos condiciones que modifiquen el escenario desolador que estamos viviendo: no podemos dejar morir las fuentes de empleo¡±, señalan. De la misma manera, exhortan a ¡°impulsar y promover a los que menos tienen¡±:
La violencia no está en cuarentena
En el Mensaje, los obispos de la Conferencia Episcopal Mexicana abordan también el tema de la violencia que ¡°es la única que no está en cuarentena y sigue su estela de muerte e inhumanidad en todo México¡± y lamentan el aumento de los asesinatos en el país, así como el recrudecimiento la violencia intrafamiliar. Por ello, exhortan al Estado el ¡°hacer efectiva la justicia que implica la seguridad de los ciudadanos, el castigo a los culpables de la violencia y del crimen organizado, sin hacer excepciones en la aplicación del Estado de Derecho. Corrupción e impunidad son un binomio que caminan de la mano, y que nos siguen desafiando en México¡±, aseguran.
Cultura democrática y libertad de expresión
Sobre de los procesos electorales de 2021 en el país, la Iglesia mexicana evidencia un escenario caracterizado ¡°por la falta de diálogo entre los actores políticos, la polarización ideológica, y el riesgo de una insuficiente división de los poderes públicos que debilita los siempre necesarios contrapesos democráticos¡±.
Asimismo, los obispos de la CEM hacen un llamado al pueblo y a ¡°todos los actores políticos y sociales responsables para que se fortalezcan las instituciones autónomas del Estado, en especial el Instituto Nacional Electoral, responsable por mandato constitucional de organizar las elecciones federales y coordinar las elecciones locales, así como los tribunales electorales¡±.
Educación: pandemia es ocasión para acercar a toda la sociedad
Abrazando a la comunidad educativa, los pastores mexicanos reconocen, en primer lugar, los esfuerzos realizados por los padres de familia y los educadores en este tiempo de pandemia, pero no dejan de evidenciar ¡°que se han manifestado, las grandes carencias y desigualdades del Sistema Educativo Nacional¡±. Por ello, hacen un llamamiento a ¡°replantear la política social, con el fin de encauzar nuestros principales esfuerzos de inversión de recursos, talento y creatividad, en este sector vital para nuestro desarrollo¡±. Además, recuerdan que el Papa Francisco ¡°nos convoca a hacer un gran pacto educativo, y que la pandemia es una ocasión para acercar y articular a la familia, la escuela y toda la sociedad.
Encuentro, diálogo y compromiso común
Finalmente, en el abrazo ¡°al Pueblo de Dios¡±, la Conferencia Episcopal mexicana asegura que es el momento de generar ¡°espacios de encuentro, diálogo, y consensos sociales, económicos y políticos: gobiernos, sociedad, iglesias, empresas, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil, comunidades e instituciones de todo tipo, estamos llamados a manifestar desde nuestras respectivas misiones, nuestro compromiso común por la vida, la justicia, la solidaridad, la subsidiariedad, y el cuidado de nuestra ¡°casa común¡± ¨C se lee en el mensaje. Y encomendándose a la Siempre Virgen Santa María de Guadalupe, los obispos de México invitan a construir ¡°la ¡®casita sagrada¡¯ en la que podamos superar nuestras diferencias para caminar hacia el sueño de Jesús de ser uno, como Él y el Padre son uno¡±.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª