Ecuador celebra este 12 de junio el Día del Misionero Ecuatoriano Ad Gentes
Ciudad del Vaticano
“El 12 de junio festejamos al Misionero Ecuatoriano Ad Gentes, queremos felicitar a todos los Misioneros Ecuatorianos que han dejado su hogar para ir a otras tierras llevando la buena noticia del Evangelio de Jesús”, lo escriben los Obispos de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), en una , que se celebra este 12 de junio, fiesta de la Beata Mercedes de Jesús Molina, primera Misionera Ecuatoriana Ad Gentes.
Misa por el Día del Misionero ecuatoriano Ad-gentes
Este año, informa la CEE, la Misa por el Día del Misionero ecuatoriano Ad-gentes se celebrará la tarde del viernes 12 de junio, desde la Catedral de Puyo, y estará presidida por Monseñor Rafael Cob García, Obispo del Vicariato Apostólico de Puyo; la misma será transmitida en directo por Facebook Live en las páginas del y de ; así también compartida en la página de la .
Llevar la Buena Noticia a todas las gentes
El título de “misionero ad-gentes” – recuerdan los Obispos ecuatorianos – se lo da la Iglesia a los misioneros sacerdotes, consagrados o laicos que trabajan en los territorios reconocidos por la Iglesia como territorios de misión Ad gentes; es decir, lo que desde el principio la Iglesia hizo con los primeros misioneros como San Pablo y Bernabé, quienes son enviados por la Iglesia a llevar la buena noticia del Evangelio a los gentiles, a los que no les había llegado la predicación del Evangelio.
Los territorios de misión Ad gentes
Asimismo, la nota precisa que, los territorios de misión Ad-gentes reconocidos por la Iglesia, están conformados por la Prefectura Apostólica, que es el llamado primer espacio o territorio de misión en su primera etapa de evangelización; luego están los Vicariatos Apostólicos son los territorios de Misión en segunda etapa de evangelización y; finalmente están las Prelaturas que son los territorios en tercera etapa de evangelización. El siguiente paso son los espacios de evangelización llamados Diócesis o Arquidiócesis, cuando ya la Iglesia en ese espacio o territorio deja de ser Ad gentes porque se considera que ha madurado en la fe como para tener suficiente número de sacerdotes y agentes de evangelización, estructuras pastorales, y ha llegado también a tener un suficiente estado económico para auto sostenerse y llevar adelante el trabajo pastoral de evangelización.
Los Vicariatos Apostólicos en Ecuador
Actualmente, informa la CEE, en este país se cuenta con 8 espacios de territorio de misión Ad gentes reconocidos así por la Iglesia. Seis Vicariatos en la Región Amazónica: Vicariato Apostólico de S. Miguel de Sucumbíos, Vicariato Apostólico Aguarico, Vicariato Apostólico de Tena, Vicariato Apostólico de Puyo, Vicariato Apostólico de Méndez-Macas y el Vicariato Apostólico de Zamora; uno en la Región Costa: Vicariato Apostólico de Esmeraldas; y uno en la Región Insular: Vicariato Apostólico de Galápagos.
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí