ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

Fallece el P. Adolfo Nicol¨¢s, Superior General de los jesuitas entre 2008 y 2016

El d¨ªa de hoy, 20 de mayo, ha fallecido en Tokio el P. Adolfo Nicol¨¢s, jesuita espa?ol que fue Superior General de la Compa?¨ªa de Jes¨²s entre los a?os 2008 y 2016. El P. Nicol¨¢s ten¨ªa 84 a?os. As¨ª lo acaba de comunicar el padre Arturo Sosa en una carta a todos los jesuitas.

Ciudad del Vaticano

El actual Superior General de la Compañía de Jesús padre Arturo Sosa informó, a través de una carta, dirigida a todos los jesuitas la noticia de la muerte del padre Adolfo Nicolás, anterior Superior General.

El padre Adolfo Nicolás, "que muchos llamábamos cariñosamente Adolfo, y los jesuitas de Asia Pacífico, Nico¡±, dice en la carta el P. Arturo, había nacido en Palencia en 1936, entró en el noviciado de los jesuitas de Aranjuez en 1953. Con 24 años fue destinado a Japón. Desde ese momento hasta su elección como Superior General, en 2008, trabajó en Asia, sobre todo en Japón y Filipinas, desempeñando distintos cargos, entre ellos el de Provincial de Japón durante la década de los 90, o el de moderador de los Provinciales Jesuitas de Asia Oriental y Oceanía. Durante diez años vivió en Filipinas, ejerciendo como director del Instituto de Pastoral de Extremo Oriente (EAPI) y como Presidente de la Conferencia de Provinciales de Asia Oriental y Oceanía. Tras haber presentado su dimisión como General de la Compañía, fue director espiritual en el EAPI y en la Residencia Internacional Arrupe de Manila. También trabajó con población inmigrante y desfavorecida en una parroquia de Tokio.

En 2008, tras la renuncia del P. Peter-Hans Kolvenbach, fue elegido por la Congregación General 35 como Superior General de los jesuitas, convirtiéndose en el vigésimo noveno sucesor de San Ignacio y el séptimo jesuita de nacionalidad española que ocupaba este cargo. A su generalato aportó su conocimiento y sensibilidad de las culturas orientales, la espiritualidad en diálogo con otras religiones y reafirmó el compromiso prioritario por la promoción de la justicia y la reconciliación.

En 2014, a la edad de 78 años, anunció su voluntad de presentar la renuncia, lo que hizo ante la Congregación General 36, celebrada en Roma en 2016. Tras ello, regresó a Asia, primero a Filipinas y después a Japón, donde ha residido hasta ahora. Como dijo el P. Lombardi durante esa Congregación General , nunca olvidaremos dos palabras que el P. Nicolás repetía constantemente y que nos impulsaban a la renovación de la Compañía: ¡°universalidad¡± (la de nuestra vocación y nuestra misión) y ¡°profundidad¡± (espiritual e intelectual, en aras de nuestra misión).

Se le ha definido como un hombre marcado por su larga trayectoria en Asia y el contacto con su cultura y con las religiones orientales: ecuménico, comprometido con el diálogo interreligioso e intercultural. Asimismo, de su personalidad se ha reconocido siempre su gran apertura, su sencillez e inteligencia.

El Padre Sosa en su carta a los jesuitas, invita: A la vez que oramos por su felicidad eterna junto al Señor, a quien tan bien sirvió, pedimos poder continuar nosotros igualmente sirviendo a la misión como lo hizo él, con bondad, con generosidad y con alegría.

Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

20 mayo 2020, 12:49