ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

HEALTH-CORONAVIRUS/MEXICO-PHASETHREE HEALTH-CORONAVIRUS/MEXICO-PHASETHREE 

²Ñ¨¦³æ¾±³¦´Ç: los Obispos piden dejar de lado los intereses personales

Los Obispos mexicanos, atentos a los acontecimientos, organizan las ayudas y buscan soluciones ante la emergencia causada por la pandemia e invitan a quienes tienen el poder de decidir a destinar recursos para asistir a quienes no tienen trabajo

Ciudad del Vaticano ¨C Alina Tufani

Ante la urgencia que causa de la pandemia de COVID-19, los Obispos de la Conferencia Episcopal mexicana que incluso se han visto obligados a suspender su 109ª Asamblea Plenaria, manifiestan textualmente en un mensaje:

¡°Estamos experimentando la fragilidad de las instituciones y en particular del sistema sanitario y financiero¡±

Asistir a quienes se han quedado desocupados

Atentos a los acontecimientos, organizando las ayudas y buscando soluciones ante esta emergencia, los Obispos mexicanos invitan a quienes tienen el poder de decidir sobre los grandes proyectos y obras nacionales a destinar recursos para asistir a quienes no tienen trabajo y para mitigar las carencias de alimentos en muchos hogares.

Exigencias ineludibles: salud, alimentación y trabajo

En el mensaje los Prelados subrayan que la salud, la alimentación y el trabajo son exigencias ineludibles en esta pandemia. En efecto, se lee en el texto:

¡°Ante esta urgencia sanitaria, los Obispos de México sentimos la obligación moral delante de Dios y del pueblo que se nos ha confiado, de levantar la voz en nombre de los que sufren los estragos de esta pandemia, por lo que exhortamos y pedimos a todos los mexicanos, incluido el Gobierno federal, los Gobiernos estatales y municipales, a olvidarnos de intereses personales partidistas, ideológicos, políticos y religiosos para unirnos en la preservación de la vida de todo ser humano que se encuentre en el territorio de México¡±

La grave contingencia nacional puede ser una oportunidad

En este contexto, la Iglesia en México considera que esta grave contingencia nacional puede ser una oportunidad para que el Gobierno federal, estatal y municipal, junto con los empresarios, lideren con todos los recursos humanos y materiales una nación que en su pluralidad ahora requiere y exige unidad para superar el flagelo.

¡°Estamos llamados a edificar nuestras vidas y la sociedad en el amor, en la responsabilidad y la solidaridad¡±

Rehacer el tejido social

Los Prelados añaden asimismo que el mayor desafío es ¡°rehacer el tejido social, resaltando los valores humanos, dando primacía a la vida¡± y elevan con esperanza su voz en favor de la belleza de la vida y de la dignidad humana. Por otra parte, el episcopado de esta nación recuerda que la vida es sagrada y pertenece a Dios, por lo tanto, es inviolable y no se puede disponer de ella, sino que debe ser acogida, tutelada, respetada y servida desde su gestación hasta la muerte. A la vez que reafirman:

Todos, sin distinción, en el corazón de sus pastores

¡°El Señor de la Vida nos pide honrar la dignidad de toda persona, preocuparnos por la suerte de los demás porque la persona humana está más allá de cualquier Institución y sobre cualquier cosa. En nuestro corazón están especialmente los ancianos, los enfermos, los niños, los indígenas, los migrantes, los que no tienen hogar, los encarcelados, los abandonados, los desempleados y los privados de nacer¡±

Reconocimiento a quienes garantizan los servicios

Un reconocimiento y un agradecimiento especial lo dirigen al personal sanitario que expone su vida y la de su familia a diario, así como a los encargados de reponer los productos en los mercados, de los limpiadores, de los transportistas, de las fuerzas de seguridad, sin olvidar a los sacerdotes, religiosos y laicos que, en medio de la pandemia, continúan con las obras de solidaridad a los más necesitados, vulnerables y desprotegidos. Igualmente, valoran la labor de las personas que buscan, con creatividad y coraje, que las fuentes de empleo no se cierren y la de quienes, en esta situación, se esfuerzan por ser consuelo y fortaleza para los que sufren.

Superar las diferencias que lastiman y entristecen

Los Obispos mexicanos recuerdan que todas las personas e instituciones sociales están llamadas a unir fuerzas y sobreponerse ante esta grave crisis. ¡°Ante la tentación del egoísmo, de la fragmentación y de la autosuficiencia ¨C se lee en el mensaje ¨C todos estamos llamados a trabajar por la unidad, superando las diferencias que nos lastiman y entristecen¡±.

¡°Es tiempo de orar unidos, de cuidarnos con amor y de solidarizarnos con todos, para salir adelante juntos. Nos necesitamos unos a otros¡±

Tormenta inesperada y furiosa 

Retomando las palabras del Papa Francisco que describió esta pandemia como ¡°una tormenta inesperada y furiosa¡± que nos hizo ver ¡°que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados", los Obispos proclaman que la esperanza en Jesús Resucitado es ¡°certeza y camino¡± y recuerdan que a lo largo de esa historia el pueblo mexicano ha sabido sobreponerse a momentos difíciles de donde ha salido fortalecido.  

Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

25 abril 2020, 14:00