ÐÓMAPµ¼º½

Buscar

²Ñ¨¦³æ¾±³¦´Ç: 1006 v¨ªctimas de feminicidios a finales de 2019. ²Ñ¨¦³æ¾±³¦´Ç: 1006 v¨ªctimas de feminicidios a finales de 2019. 

Obispos de ²Ñ¨¦³æ¾±³¦´Ç: ¡°los feminicidios son producto de una emergencia educativa¡±

Los obispos mexicanos exigen respeto por las mujeres y por sus derechos tras los brutales asesinatos que en los ¨²ltimos han cobrado la vida de varias mujeres y ni?as en el pa¨ªs.

Alina Tufani ¨C Ciudad del Vaticano

¡°Respetar a las mujeres y reconocer el derecho que ellas tienen, de promover su dignidad, garantizando su libertad e integridad en nuestra sociedad¡±. Este es el llamado de los obispos mexicanos ante los brutales asesinatos de mujeres y niñas que, en estos días, han sacudido la opinión pública, así como el continuo aumento de feminicidios en el país.

¡°Nos duele profundamente ¨C se lee en una nota del episcopado - la violencia contra la mujer, que se ha expresado en un nuevo y agresivo rostro visible ante nuestros ojos, en una forma tan cruel que genera desconcierto, dolor, amargura, tristeza, llanto, indignación, impotencia y muchos deseos de venganza¡±.

Brutal asesinato de la joven Ingrid y de la pequeña Fátima

En particular, el comunicado hecho público, ayer, domingo 23 de febrero, se refiere al ¡°brutal asesinato¡± de la joven Ingrid y de la pequeña Fátima, así como las muertes de una bebé llamada Karol y de Mayte Viridiana Aguilar. ¡°Son crímenes ¨C aseguran los obispos - que por su brutalidad nos han dejado perplejos y nos han llenado de dolor y tristeza¡±

1006 víctimas de feminicidios a finales de 2019

Tras recordar que, según las últimas estadísticas, tan sólo a finales de 2019 se registraron 1006 víctimas de feminicidios, los obispos piden a los cristianos no permanecer indiferentes ante ¡°el grito de dolor de las víctimas que clama al cielo por justicia¡±.

¡°Educar a la paz, urgencia nacional¡± se titula la nota en la que la Iglesia denuncia que el país atraviesa una ¡°auténtica emergencia educativa¡± pues se han perdido los elementos básicos de la convivencia humana. La nota explica que en México existe una ¡°visión muy estrecha¡± de la educación, pues suele reducirse al marco de la institución escolar, sin tomar en cuenta la base educativa indispensable que viene de la familia.  

"Todos somos corresponsables - afirman - para resolver la crisis de humanidad que enfrentamos". En este contexto, los obispos llaman a todas las instancias sociales desde la familia y la escuela, hasta los medios de comunicación y otras instituciones a asumir la responsabilidad de forjar una cultura de justicia y de paz que se traduzca en estilos de vida y de desarrollo humano que posibiliten una vida digna para todos.

El compromiso de la Iglesia en México

Los obispos exhortan también a sumarse a la responsabilidad del Estado en procurar la justicia y, con sus políticas públicas, respaldar la cultura de la esperanza y la paz. "Hoy, toda acción social, económica y política - subrayan - tiene que transformarse en un eje central del bienestar de la persona, antes que ideologías, discursos o estadísticas¡±.

La Iglesia mexicana se compromete a garantizar que los niños, adolescentes y jóvenes mexicanos vivan con la mayor dignidad y calidad de vida a través de nuevos proyectos de protección y desarrollo integral, junto a la atención a las víctimas de la violencia en los Centros de escucha y Centros de atención a personas adictas, ya existentes en todo el país. Por último, los obispos confirman su voluntad de ¡°colaborar para restablecer el tejido social, hoy tan dañado, reconstruyendo a las personas y reconstruyendo la integración dentro de nuestra sociedad¡±.

Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª

24 febrero 2020, 13:09