Argentina: la Comisi¨®n Nacional Justica y Paz acompa?a al S¨ªnodo
Sínodo como oportunidad extraordinaria
Se hizo público el 8 de octubre un Mensaje de la Comisión Nacional de Justica y Paz en acompañamiento y oración al Sínodo de la Amazonía. En el texto se le que ¡°el Señor ha regalado al mundo del Siglo XXI una extraordinaria oportunidad para proponer nuevos caminos para la Iglesia y para una nueva sociedad humana, fundada en una ecología integral, que proteja simultáneamente a las personas y a la naturaleza¡±. Por eso los prelados de esta nación desean ¡°repetir con San Francisco ¡Alabado seas mi Señor!¡±.
Ciento treinta pueblos indígenas en aislamiento voluntario
Tras referirse a la extensión de esta región del planeta, ¡°única en el mundo por su biodiversidad y por su capacidad de regular el clima de una vasta porción del planeta¡±, los Obispos se refieren a las treinta y cinco millones de personas que allí viven y que pertenecen a diversos orígenes y culturas. Tres millones son indígenas amazónicos, de 390 pueblos, de los cuales 130 viven en aislamiento voluntario.
Los prelados aluden asimismo a los rasgos de unidad en la diversidad, fruto del proceso de inculturación del Evangelio, que tanto conmovió a San Juan Pablo II y culminó en la canonización de San Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de América. A la vez que recuerdan lo expresado por Benedicto XVI en el santuario de Nuestra Señora de la Concepción Aparecida, patrona de Brasil.
Agradecimiento a los pueblos originarios de la Amazonía
Al mismo tiempo agradecen a los pueblos originarios de esta vasta región y a las comunidades que conviven fraternalmente con ellos, por haber protegido esa enorme riqueza biológica, cultural y espiritual. Y afirman que ¡°la sabiduría y conocimiento de esos pueblos acerca de la armonía que el hombre debe guardar con Dios y la naturaleza, se expresará en el Sínodo a través de sus obispos, sacerdotes, religiosas y religiosos, laicos y laicas¡±.
Del mismo modo ¨C prosiguen en el Mensaje ¨C darán cuenta de las graves heridas que sufren la Amazonía y sus pueblos, por el neo-extractivismo del petróleo, el gas, la madera, el oro, los monocultivos agroindustriales, la minería ilegal y lo que es más grave, por la trata de personas¡±.
El daño que producen ciertas políticas
Después de recordar que se denunciará en estos días ¡°el daño que producen ciertas políticas que so pretexto de la conservación de la naturaleza, acaparan grandes extensiones de bosques y generan situaciones de opresión a los pueblos amazónicos, impidiéndoles el acceso a sus tierras y recursos naturales¡±, recuerdan que, ¡°consecuentemente, afirmarán el derecho de los pueblos a los bienes y recursos de la tierra¡±.
No olvidan destacar que ¡°Cristo se encarnó en una cultura, la hebrea, entre las muchas que había en el mundo, y a partir de ella, se nos regaló como novedad a todos los pueblos del mundo, de manera que cada uno, desde su propia identidad, se sienta autoafirmado en Él¡±.
Por esta razón piden trabajar y orar ¡°para que no prosperen los intentos de desarraigar la fe católica de los pueblos amazónicos¡±.
Por último, celebran ¡°la participación en el Sínodo de un valioso grupo de Obispos, sacerdotes y laicos argentinos y también africanos. Y concluyen:
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª