Colombia, una semana para crear mil territorios de paz
La iniciativa, organizada por el Secretariado Nacional de Pastoral Social -SNPS/ Caritas Colombiana, es convocada cada año por un grupo diverso de actores sociales: instituciones, movimientos, universidades, organizaciones no gubernamentales y redes de organizaciones, que expresan una amplia pluralidad religiosa, social, étnica, cultural, económica y política. Este año, la propuesta busca unir esfuerzos en la construcción y declaración de ¡°territorios de paz¡±: ¡°que las personas, las organizaciones, las comunidades, las veredas, los municipios, los departamentos, las instituciones, las familias, los chats, los medios, etc. se declaren ¡°territorio de paz¡± ¨C se lee en la presentación de la iniciativa. La declaración simultánea nacional de unos 1000 territorios de paz tendrá lugar el 5 de septiembre. En esta oportunidad tendrán como enfoque la reconciliación, la paz desde los territorios, mujer y género, la simbología y el enfoque diferencial.
El porqué de la iniciativa
Los organizadores han destacado cinco elementos que enmarcan el contexto de la : la persistente situación de amenaza, judicialización y asesinato a líderes y lideresas sociales en las distintas regiones del país; los obstáculos políticos y legislativos para la implementación de los acuerdos de paz; la salida política del conflicto armado, y el hasta ahora cierre de posibilidades para adelantar negociaciones con el ELN; la coyuntura electoral de mandatarios y cuerpos legislativos en las regiones; el contexto internacional, en particular la situación en Venezuela.
Actividades
El lanzamiento de Semana por la paz tendrá lugar el jueves 15 de agosto y prevé una Campaña comunicativa con videos, cuñas radiales, banners, comunicados de prensa y una Campaña pedagógica para la paz y la reconciliación: Ruta pedagógica nacional, desarrollo de una pedagogía web, (Agosto-septiembre), 500 acciones simbólicas y pedagógicas territoriales (2 de septiembre),
50 cine-foros simultáneos ¡°la Negociación¡± (3 de septiembre), asignación del Premio Nacional en Derechos Humanos (4 de septiembre), declaración simultánea nacional de al menos 1000 territorios de paz (5 de septiembre), Jornada simbólica nacional por la vida y la paz (6 de septiembre),Instalación de refugios humanitarios territoriales (3 al 9 septiembre) Siembra de árboles e instalación de jardines territorios de paz (8 de septiembre) Día Nacional de los Derechos Humanos (9 de septiembre).
Acciones en favor de la paz en aumento
¡°Mientras las encuestas de opinión muestran que los colombianos sienten poco entusiasmo por el proceso de paz,- se lee en la presentación del evento -un estudio del Centro de Investigación y Educación Popular, Cinep, y del Programa por la Paz, ambos de la comunidad jesuita, demuestra que en los tres años de negociaciones en La Habana las acciones realizadas a favor de la paz van en aumento. Mientras en 2013 fueron 193, en 2014 fueron 189, en 2015 llegaron a ser 217¡±. Semana por la paz es un patrimonio cultural y político de Colombia y uno de los eventos más importantes de participación ciudadana en la construcción de la paz¡±.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª