12 de junio, d¨ªa nacional del misionero ecuatoriano ad gentes
Ciudad del Vaticano
La , felicita a todos los misioneros y misioneras de esta nación que han salido del lugar que les vio nacer para ir a otra tierra necesitada llevando la buena noticia del Evangelio de Jesús. Y lo hace en concomitancia con la fiesta del misionero ecuatoriano ¡°ad-gentes¡± que se celebra, en el ámbito nacional, el 12 de junio.
Asimismo se explica que el título de ¡°misionero ad-gentes¡± se lo da la Iglesia a los misioneros sacerdotes, consagrados o laicos que trabajan en los territorios reconocidos por la Iglesia como territorios de misión ad gentes; es decir, lo que desde el principio hizo la Iglesia con los primeros misioneros como San Pablo y Bernabé, quienes fueron enviados por la Iglesia a llevar la buena noticia del Evangelio a los gentiles ¨Cnombre que se daba a los no creyentes o paganos de aquella época ¨C a los que no les había llegado la predicación del Evangelio.
Además se explica que en cuanto a los territorios de misión reconocidos por la Iglesia son los que se llaman Prefecturas Apostólicas y Vicariatos Apostólicos. Prefectura Apostólica es el llamado primer espacio o territorio de misión en su primera etapa de evangelización; Vicariatos Apostólicos son los territorios de Misión en segunda etapa de evangelización y; Prelaturas son los territorios en tercera etapa de evangelización. Y destaca que éstos son los territorios de misión ad gentes.
Por otra parte se informa que el paso siguiente corresponde a los espacios de evangelización llamados Diócesis o Arquidiócesis, cuando ya la Iglesia en ese espacio o territorio deja de ser ad gentes porque se considera que ha madurado en la fe como para tener suficiente número de sacerdotes y agentes de evangelización, estructuras pastorales, y ha llegado también a tener un suficiente estado económico para auto sostenerse y llevar adelante el trabajo pastoral de evangelización.
A la vez que recuerda que en Ecuador se cuenta con ocho espacios de territorio de misión ad gentes reconocidos por la Iglesia, a saber:
Seis Vicariatos en la Región Amazónica: Vicariato Apostólico de S. Miguel de Sucumbíos; Vicariato Apostólico Aguarico; Vicariato Apostólico de Tena; Vicariato Apostólico de Puyo; Vicariato Apostólico de Méndez-Macas y Vicariato Apostólico de Zamora;
Uno en la Región Costa: Vicariato Apostólico de Esmeraldas; y otro en la Región Insular: Vicariato Apostólico de Galápagos.
Por esta razón los Obispos de Ecuador también desean felicitar a todos los misioneros que trabajan en su país en todos estos territorios de misión ad gentes.
Gracias por haber le¨ªdo este art¨ªculo. Si desea mantenerse actualizado, suscr¨ªbase al bolet¨ªn pulsando aqu¨ª